Cases, Todos

Greendocs é a escolha da Klabin para gestão das informações de projetos da companhia

A Greendocs foi contratada pela Klabin para gerir as informações de engenharia, planejamento, compras e jurídica da área de Projetos da companhia, com a solução da W3K Tecnologia para gestão de conteúdo corporativo (ECM) e automação de processos de negócio (BPMS). O serviço deverá apoiar a gestão documental do Projeto Puma II, o novo ciclo de expansão da Klabin que compreende a construção de duas máquinas de papel para embalagens (kraftliner), com produção de celulose integrada, que serão instaladas na unidade industrial da companhia no município de Ortigueira (PR). Com a contratação, o objetivo da empresa é inovar e integrar os processos das áreas envolvidas, provendo ganho de eficiência operacional e governança da informação, bem como garantias de compliance. O alto conhecimento no segmento de celulose foi fator decisivo para a escolha pela W3K, que já conta com cases de sucesso em projetos nesse setor. Além disso, outro diferencial do sistema é sua flexibilidade de adaptação ao processo do cliente. Em pico de projeto, o sistema atenderá em torno de 300 usuários. De acordo com Gerson Costa, coordenador de Gestão, Riscos, Controles e Documentação Técnica da gerência de Projetos da Klabin, o grande benefício do Greendocs para a empresa é disponibilizar um serviço que conta com inovação e inteligência integrada, configurável e que atende ao modelo de negócio da companhia, de forma automatizada, com agilidade, fluidez e transparência, dentro da conformidade com normas e procedimentos, melhorando a governança da informação de engenharia, facilitando a comunicação entre os Stakeholders e evitando falhas construtivas, além de melhorar a entrega da informação para operação e manutenção das unidades fabris. Além do PUMA II, o Greendocs, dará suporte também à carteira da Gerência de Projetos da KLABIN. Sobre a KLABIN A Klabin é a maior produtora e exportadora de papéis para embalagens do Brasil, líder nos mercados de embalagens de papelão ondulado e sacos industriais e única companhia do país a oferecer ao mercado uma solução em celuloses de fibra curta, fibra longa e fluff. Fundada em 1899, possui 17 unidades industriais no Brasil e uma na Argentina. Somente no Paraná, gera mais de 10 mil empregos (diretos e indiretos), em mais de 25 municípios próximos das operações da companhia, principalmente, na região dos Campos Gerais. Sobre o Projeto Puma II O Projeto Puma II possui aporte previsto de R$ 9,1 bilhões e compreende a construção de duas máquinas de papel para embalagens (kraftliner), com produção de celulose integrada, e capacidade total de 920 mil toneladas anuais de papéis. As obras têm previsão de início no segundo trimestre deste ano. A instalação será dividida em duas fases, com previsão de duração de 24 meses cada uma. Na primeira etapa será construída uma linha de fibras principal para a produção de celulose não branqueada integrada a uma máquina de papel kraftliner, com capacidade de 450 mil toneladas por ano. A segunda contempla a construção de uma linha de fibras complementar integrada a outra máquina de papel kraftliner, com capacidade de 470 mil toneladas anuais. Este é o maior investimento privado da Klabin e da história do Paraná e um importante marco para a companhia, que completou 120 anos em 2019.

Sem categoria

O que estão falando?

A parceria com a W3K tem como objetivo a modernização desse sistema de gestão, por meio de uma solução cloud com mais funcionalidades e melhor interface para os usuários”. Assessoria de Imprensa, Gerdau. “Antes do Greendocs, utilizávamos um GED (Gerenciador Eletrônico de Documentos) próprio, com o passar do tempo e o aumento de informações, esse sistema já não estava confiável, apresentava uma rastreabilidade ruim e demandava muito tempo para cadastro e depois para aprovação”. Ana Carolina Araújo, A1 Engenharia. “Os principais diferenciais percebidos foram a flexibilidade, a capacidade de armazenamento inteligente, a possibilidade de implementação dos processos com facilidade e, finalmente, a capacidade de tracking dos documentos ao longo dos fluxos de processos.” Fernando de Arruda Postigo, Tegram. “Ferramenta confiável que permitisse aumento da produtividade, com um suporte eficiente e de rápida resposta, relatórios consistentes, modelagem flexível de fluxos de aprovação, campos e metadados adaptados à necessidade, além de fácil de usar e buscar por documentos, conseguimos encontrar no Greendocs todas essas premissas que eram nossas dificuldades” Ana Carolina Araújo, A1 Engenharia. “Tivemos ganhos reais com o Greendocs no que diz respeito à gestão de documentos e trâmite de informações em contratos com fornecedores.” Cristine Guahyba, CMPC. “Iniciamos com o piloto em um projeto de expansão de uma refinaria de CTO, em SC. Vendemos detalhamento e acesso ao Greendocs, agregando valor já no projeto piloto. Escolhemos o detalhamento dos metadados, sabendo que isso implica diretamente na consulta do usuário final. O sucesso no projeto piloto foi a validação do Greendocs como Gerenciador de Documentos da A1 Engenharia.” Ana Carolina Araújo, A1 Engenharia. “O Greendocs foi modelado em novo ambiente, novos fluxos e novos parâmetros para atender às necessidades da Westrock”. Ana Carolina Araújo, A1 Engenharia. “A maioria das ferramentas de gestão de documentos é focada na criação de repositórios e bibliotecas, e não em um workflow intuitivo para os participantes do projeto. Com o Greendocs, pudemos mudar esse quadro.” Daniel Klafke, CEO W3K. “Temos garantia de segurança da informação, organização e rastreabilidade dos documentos, informação centralizada e acessível a todos, padronização de processos e aumento da sinergia, mensuração de resultados, possibilidade de criar indicadores a partir de documentos e garantia do seu ciclo de vida”. Ana Carolina Araújo, A1 Engenharia

ECM/GED | Documentos, Todos

Autenticidade e Respaldo Legal em seus Documentos Digitais

O Greendocs é aderente aos padrões ICP Brasil de assinatura digital. A certificação digital garante confidencialidade, sigilo, autenticidade e não repúdio dos documentos tramitados e emitidos via Greendocs.  A tecnologia é aderente à legislação brasileira sobre documento eletrônico e certificação digital (MP Nº 2.200-2, DE 24 DE AGOSTO DE 2001). Assista o vídeo para saber mais detalhes sobre esta funcionalidade:

Cases Español, Español

Comitesinos Elige Greendocs para Gestionar los Datos de la Cuenca Hidrográfica del Río dos Sinos

Greendocs fue elegido por el Comité de Gestión de la Cuenca Hidrográfica del Río dos Sinos (Comitesinos) como plataforma para la gestión y automatización del flujo de datos de la cuenca hidrográfica del Río dos Sinos, formada por 32 municipios. El proyecto de soporte tecnológico para el control de la información de la Cuenca — que llevará el nombre de Sinosfera — fue presentado a los miembros del Comité en una Plenaria la semana pasada. El biólogo Fernando Soares, creador del proyecto e integrante de Comitesinos, afirma que la solución será de suma importancia para conectar la información, que hoy se realiza manualmente en una hoja de Excel. “Las cuencas del Río dos Sinos están entre las más estudiadas del país. Esto se refleja en una extensa base de datos y con Greendocs podremos integrar de forma online esta información y hacer las conexiones necesarias entre las bases de datos de las cuencas de los municipios. Generamos inteligencia para la Cuenca y ahora queremos ponerla a disposición”, enfatiza. Daniel Klafke, CEO de W3K, empresa del Grupo SKA proveedora de Greendocs, cree que la solución garantizará varios beneficios para Comitesinos, como poder evaluar año a año el desarrollo de la red hídrica, además de que la herramienta posee una interfaz intuitiva y asegura las personalizaciones necesarias para cada archivo. “Gestionar los datos, generar registros, almacenarlos y tener su trazabilidad, además de la confiabilidad de la información”, complementa. Accede al reportaje en ComiteSinos: http://comitesinos.web2439.uni5.net/noticia/primeira-plenaria-do-ano-destacou-abertura–do-processo-para-composicao-do-comitesinos/131

Cases Español, Español

A1 Engenharia cuenta con Greendocs

La empresa gestiona documentación y flujos con la solución de W3K Tecnología. A1 Engenharia, una empresa de Paraná especializada en ingeniería industrial, está utilizando la solución Greendocs, de la empresa gaúcha W3K Tecnología, para gestionar su documentación y flujos de trabajo. La compañía acaba de incluir en el sistema los documentos relacionados con la gestión de calidad y de ingeniería. El proceso comenzó en 2015, durante la construcción de una refinería en Santa Catarina, y desde entonces ha sido ampliado sucesivamente, reemplazando una solución propia de gestión de documentos que la empresa utilizaba. Hoy ya hay 173 mil documentos en Greendocs. “Tenemos garantía de seguridad de la información, organización y trazabilidad de los documentos, información centralizada y accesible para todos, estandarización de procesos y aumento de la sinergia”, explica la coordinadora de documentación técnica de ingeniería e información, Ana Carolina Araújo. Creada en 2011 en São Leopoldo, en la región metropolitana de Porto Alegre, W3K cuenta con un conocimiento acumulado de años en su equipo cuando se trata de gestión de documentación de ingeniería. La empresa trabaja especialmente con compañías como A1 Engenharia, que necesitan entregar proyectos a otras empresas y requieren establecer flujos de trabajo y repositorios comunes. La ampliación de Celulose Rio Grandense, fábrica del grupo chileno CMPC en Guaíba, Rio Grande do Sul, utilizó el software, al igual que las obras de la Arena do Grêmio, por citar dos ejemplos. “La mayoría de las herramientas de gestión de documentos se enfocan en la creación de repositorios y bibliotecas, y no en un flujo de trabajo intuitivo para los participantes del proyecto”, afirma Daniel Klafke, CEO de W3K. Lee la noticia completa de Mauricio Renner en el sitio Baguete.

Cases Español, Español

CMPC Innovando en la Gestión de Documentos. Caso Celulose Riograndense

La Celulose Riograndense, parte del grupo CMPC, es una empresa del estado de Río Grande del Sur, Brasil, que está presente en el mercado internacional de celulosa de fibra corta de eucalipto. Cuenta con una fábrica en el municipio de Guaíba, que ocupa hoy un área de 106 hectáreas, y realiza inversiones en el cultivo de bosques como fuente de suministro de materia prima sostenible. La empresa enfrentaba dificultades debido al gran volumen de documentación en los proyectos. El Greendocs, inicialmente implementado en 2011 para gestionar el flujo de documentos internos de la empresa, terminó optimizando otros procesos importantes de la compañía. “Adquirimos la herramienta en su totalidad para la optimización de los proyectos de una nueva fábrica y de la fábrica existente, y obtuvimos verdaderos avances en lo que respecta a los trámites con proveedores y en la gestión de documentos, como mantener el avance documental x, el contrato y, el avance físico de la obra, además de módulos de auditoría del contenido y formateo de entregas”, explica Cristine Guahyba, Analista de Ingeniería de la empresa. Según Cristine, el Greendocs es fácil de usar y tiene una interfaz intuitiva, además de garantizar las personalizaciones necesarias para cada archivo. Ella también resalta el soporte de W3K. “El equipo técnico es un gran diferencial, con personas capacitadas para atención”, define.

Cases Español, Español

Webinar Grabado GED Ingeniería

¡Éxito! Ana Carolina Araújo, de A1 Engenharia, y Bárbara Rabaioli, de W3K Tecnología, promovieron el Webinar sobre Gestión Electrónica de Documentos para Ingeniería y el Caso A1 Engenharia para más de 130 participantes. 👉 Mira el Webinar grabado: tecnologia.w3k.com.br/video-webinar-greendocs-a1 💡 El evento gratuito se realizó el 27/03/2019 a las 09:00 horas.

Cases Español, Español

Gestión de la Información Aporta Productividad y Precisión – Caso A1 Engenharia

A1 Engenharia lleva más de 18 años ofreciendo soluciones integradas en 4 segmentos de negocio: ingeniería, fabricación, montaje y energía. Está ubicada en Araucária, región metropolitana de Curitiba, y atiende a clientes como Klabin, Fíbria, Suzano, entre otros. En ingeniería, la entrega es el documento. Por lo tanto, uno de los mayores desafíos es encontrar la solución más adecuada y eficiente para gestionar una gran cantidad de información y procesarla de forma segura y eficaz. La Coordinadora de Documentación Técnica de Ingeniería e Información, Ana Carolina Araújo, es la responsable de este proceso en A1. Ella relata que inicialmente utilizaban un GED (Gestor Electrónico de Documentos) propio. Con el paso del tiempo y el aumento de la información, “ese sistema ya no era confiable, presentaba una trazabilidad deficiente y requería mucho tiempo tanto para el registro como para la aprobación”. Ante estos problemas, surgió la necesidad de buscar otra solución. Entonces comenzaron la búsqueda de una herramienta confiable que permitiera aumentar la productividad, con un soporte eficiente y de respuesta rápida, informes consistentes, modelado flexible de flujos de aprobación, campos y metadatos adaptados a sus necesidades, además de ser fácil de usar y de buscar documentos. “Logramos encontrar en Greendocs todas esas premisas que representaban nuestras dificultades”, afirma Ana. A1 Engenharia, ubicada en Araucária, región metropolitana de Curitiba. Conocieron Greendocs, solución de W3K Tecnología, en 2015, y comenzaron a planificar el modelo que necesitaban para resolver sus desafíos. Iniciaron con un piloto en un proyecto de expansión de una refinería de CTO, en Santa Catarina. La Coordinadora afirma que “vendieron el detalle y el acceso a Greendocs, aportando valor ya en el proyecto piloto”. A1 producía documentos que el cliente accedía remotamente desde la planta. “Elegimos el detalle de los metadatos, sabiendo que eso impacta directamente en la consulta del usuario final”, refuerza. El éxito del proyecto piloto fue la validación de Greendocs como el Gestor de Documentos de A1 Engenharia. En 2016 comenzaron otros proyectos con el sistema y, en 2017, el 99% de los proyectos ya operaban en la plataforma. En 2018, crearon nuevos entornos de control y viabilidad, y hoy en día el uso de Greendocs ya no está restringido al área de ingeniería. Con el éxito de la solución ya consolidado, en 2019 se concluyó el proyecto de migración de los documentos del módulo de SGQ (Sistema de Gestión de la Calidad) y de todos los documentos técnicos de ingeniería. Actualmente, A1 es responsable de gestionar toda la documentación de un emprendimiento de Westrock, un proyecto de EDMS en un nuevo entorno, ya en ejecución. Para ello, Ana resalta que “Greendocs fue modelado en un nuevo entorno, con nuevos flujos y nuevos parámetros para atender a las necesidades de Westrock”. Hoy ya son 173 mil documentos en Greendocs. Ana asegura que A1 ha ganado en productividad y precisión: “Tenemos garantía de seguridad de la información, organización y trazabilidad de los documentos, información centralizada y accesible para todos, estandarización de procesos y aumento de la sinergia, medición de resultados, posibilidad de crear indicadores a partir de los documentos y garantía de su ciclo de vida”. Otro caso de éxito en el que Greendocs contribuye a la mejora del desempeño y agrega valor a su cliente. Redacción de Mauren Schaeffer

Cases Español, Español

Greendocs Apoya a Itaipu Binacional

Vea cómo ITAIPU Binacional logró, con la implementación de Greendocs, optimizar los procesos de ingeniería de proyectos, operación y mantenimiento. Hoy el sistema gestiona más de 2 millones de documentos de ingeniería y atiende a más de mil usuarios. Mira el caso completo.

Rolar para cima