Cases Español

El CEO de W3K se reunió con la directora regional del PMI América Latina

El CEO de W3K, Daniel Klafke, recibió la visita de la directora regional para América Latina del Project Management Institute (PMI), Caroline Latorre. En la agenda de la reunión, realizada en la sede de W3K en Tecnosinos, se abordó el fortalecimiento de la alianza entre ambas organizaciones. En la ocasión, Caroline habló sobre algunos proyectos que han sido desarrollados por el PMI, una entidad de alcance global sin fines de lucro, considerada la mayor asociación mundial en el área de gestión de proyectos. Fundada en 1969 en Estados Unidos, la organización apoya y capacita a profesionales del sector. El PMI trabaja en el desarrollo y la difusión de estándares, mejores prácticas y certificaciones reconocidas internacionalmente, ayudando a profesionales y empresas a optimizar la ejecución de proyectos y alcanzar sus objetivos de negocio. En septiembre del año pasado, además de ser patrocinadora, la empresa también condujo un panel sobre gestión de documentos durante el PMIRS Summit 2024, realizado en el Instituto Caldeira. Promovido por la sección de Rio Grande del Sur de la organización, el PMIRS Summit tuvo como objetivo fomentar la conexión e intercambio de conocimientos sobre las mejores prácticas en gestión de proyectos, administración y liderazgo. Ya en abril de este año, W3K participó en el 20.º Congreso Brasileño de Gestión, Proyectos y Liderazgo (CBGPL), una iniciativa de integración de los capítulos (IN) del PMI en Brasil, realizado en Fortaleza (CE). La relación con el PMI refuerza aún más el posicionamiento de W3K en lo que respecta a Gestión de Proyectos e Innovación. Esto se debe a que la empresa mantiene un roadmap detallado del desarrollo de nuevas funcionalidades y mejoras de sus productos, lo que proporciona transparencia y previsibilidad a sus clientes. “La alianza con el PMI refuerza nuestro compromiso con la excelencia en la gestión de proyectos. Las buenas prácticas promovidas por la institución ayudan a mejorar aún más la conducción de nuestros propios proyectos internos y los de nuestros clientes. Además, nuestras soluciones brindan soporte directo a los PMO que buscan mayor gobernanza, trazabilidad y eficiencia en la ejecución de sus iniciativas”, comentó el CEO de W3K, Daniel Klafke. Sobre el PMI El trabajo del PMI en el área de gestión de proyectos, programas y portafolios es reconocido mundialmente. La organización ya ha ayudado a más de 2,9 millones de profesionales a impulsar sus carreras, contando con casi un millón de miembros alrededor del mundo. A través de sus estándares y certificaciones internacionales, recursos y herramientas de investigación académica, publicaciones, cursos variados y oportunidades de networking, el Project Management Institute trabaja en el estudio, discusión y difusión de buenas prácticas sobre el tema.

Cases Español

GREENDOCS optimiza la Gestión de Portafolio de Proyectos en Aura Minerals

W3K está llevando la transformación digital a cientos de organizaciones, tanto en Brasil como en el exterior. Somos especialistas en gobernanza de la información para el entorno corporativo, y nuestros softwares tienen como objetivo optimizar los procesos, garantizando mayor trazabilidad y seguridad en el entorno de datos compartidos. Este es el caso de Aura Minerals, minera canadiense centrada en la exploración, desarrollo y operación de proyectos de oro, cobre y otros metales en las Américas. La empresa utiliza nuestro software GREENDOCS para controlar múltiples proyectos y asegurar que las entregas se realicen dentro del plazo. El software es un gestor de documentos y procesos, totalmente adaptable al modelo de negocio de las empresas. Actualmente, el software opera en las siguientes plantas de la empresa: Apoena (MT), Almas (TO), Borborema (RN) y Era Dorada (Guatemala). El supervisor de documentos de proyectos de Aura Minerals, Rogério Moreira, comentó que la empresa implementó la solución de W3K en 2020, justo al inicio de la pandemia de Covid-19. Durante ese período de confinamiento y adopción del home office, el volumen de documentos aumentó considerablemente, y la empresa sintió la necesidad de contar con una herramienta para el control de documentos. Hasta entonces, todo el almacenamiento se realizaba en una plataforma electrónica, la cual ya no atendía el flujo y las especificidades técnicas generadas por los documentos de ingeniería. Incluso la tramitación de análisis, comentarios, verificación y aprobación de la documentación técnica de proyectos se realizaba por correo electrónico. En este contexto, la empresa comenzó a definir el mapeo de procesos para poder adoptar una plataforma electrónica de gestión documental. “El primer paso fue mapear un entorno de trabajo donde pudiéramos crear un workflow para la aprobación de diseños de proyectos”, recordó Rogério. Tras este proceso, Aura Minerals adoptó GREENDOCS, y a partir de entonces toda la documentación técnica de ingeniería fue centralizada. Esto se debe a que el software reúne y organiza estos datos, permitiendo consultas, actualizaciones y asegurando la integridad de la información almacenada en la nube entre las diferentes partes involucradas en un mismo proyecto. Centralización de documentos facilita el trabajo de los equipos remotos de la empresa El supervisor de documentos de proyectos comentó que la empresa cuenta con equipos remotos en diversos puntos del país, y GREENDOCS permite que todos los profesionales trabajen de manera integrada y colaborativa en el proceso de análisis y validación de documentos técnicos. Otro punto destacado por Rogério es la relación con los proveedores, que con GREENDOCS pasó a ser estandarizada. La empresa entrega al proveedor un modus operandi, una guía, que sirve de base para que los documentos sean emitidos y sometidos al análisis del equipo. Además, a través de GREENDOCS se realiza la certificación de la documentación técnica del proveedor. “Centralizar la documentación en la plataforma facilita el trabajo de todos. Cuando hacemos la liberación, los documentos se envían a los responsables, quienes pueden asignar al equipo multidisciplinario la posibilidad de añadir comentarios adicionales a los documentos, que luego se remiten al proveedor para su cumplimiento”, enfatizó Rogério. Otra funcionalidad muy valorada por el equipo de proyectos es la herramienta de Business Intelligence (BI), que permite el análisis y transformación de datos para que las empresas tomen decisiones más efectivas. Con el BI, el equipo puede extraer de manera simplificada los informes de avance del proyecto. “Con el BI tenemos acceso fácil a todos los datos del proyecto y podemos verificar si existe algún factor que pueda impactar en el cronograma de la obra”, observó Rogério. Finalmente, comentó que con el uso de GREENDOCS hubo un aumento significativo en la productividad del equipo y una reducción de los procesos realizados anteriormente. GREENDOCS forma parte de la solución ALM de W3K GREENDOCS forma parte de la solución Asset Life Cycle Management (ALM) de W3K, utilizada para gestionar la información del ciclo de producción, ingeniería y operación de activos industriales, ideal para la industria de base. Su objetivo es impulsar la eficiencia y el desempeño de la información del ciclo de producción, operación de activos y gestión de proyectos. Su conjunto de recursos proporciona mayor productividad y confiabilidad en todas las fases del ciclo de vida de los activos, ofreciendo beneficios específicos para cada etapa del proyecto. Este diferencial permite la gestión de procesos para EDMS, RDO, Gestión de Contratos, Compras Técnicas, Databook Electrónico y check-list de comisionamiento, asegurando también la colaboración y comunicación estandarizada entre proveedores y clientes. La solución posibilita la personalización de herramientas alineadas a los procesos exclusivos de cada área de negocio. Entre los principales beneficios se encuentran su flexibilidad y adaptabilidad para atender las necesidades específicas de la gestión organizacional. W3K es referente en soluciones para Gestión Electrónica de Documentos (GED), Gobernanza de Datos y Automatización de Procesos (BPMS), ofreciendo tecnología especializada para transformar la gestión documental y garantizar eficiencia operativa, seguridad de la información y cumplimiento normativo en las organizaciones. Entonces: ¿al igual que Aura Minerals, quiere garantizar mayor agilidad y seguridad para los proyectos y procesos de su organización? Haga clic aquí y descubra cómo nuestras soluciones pueden ayudar a su organización a evolucionar en la gestión de documentos, procesos y datos, con tecnología e innovación. Para mantenerse siempre actualizado sobre las mejores prácticas en gobernanza de la información, transformación digital y gestión escalable, siga nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Blog, Cases, Gestão de Contratos, Greendocs, Sem categoria, Solução Completa, W3K Tecnologia

GREENDOCS otimiza Gestão de Portfólio de Projetos na Aura Minerals

A W3K está levando a transformação digital para centenas de organizações, tanto no Brasil, quanto no exterior. Somos especialistas em governança da informação para o ambiente corporativo, e nossos softwares têm como objetivo a otimização de processos, garantindo maior rastreabilidade e segurança no ambiente compartilhado de dados. Este é o caso da Aura Minerals, mineradora canadense que tem como foco exploração, desenvolvimento e operação de projetos de ouro, cobre e outros metais nas Américas. A empresa utiliza o nosso software GREENDOCS para controlar múltiplos projetos e garantir que as entregas sejam feitas dentro do prazo. O software é um gerenciador de documentos e processos, totalmente adaptável ao modelo de negócio das empresas. Atualmente o software opera nas seguintes plantas da empresa: Apoena (MT), Almas (TO), Borborema (RN) e Era Dorada (Guatemala). O supervisor de documentos de projetos da Aura Minerals, Rogério Moreira, comentou que a empresa implantou a solução da W3K em 2020, logo no começo da pandemia da Covid 19. Nesse período do confinamento, com a adoção do home office, o volume de documentos aumentou consideravelmente, e a empresa sentiu a necessidade de possuir uma ferramenta para o controle de documentos. Até então todo o armazenamento era feito em uma plataforma eletrônica, a qual já não atendia o fluxo e as especificidades técnicas geradas pelos documentos de engenharia. Inclusive a tramitação de análise, comentário, verificação e aprovação da documentação técnica de projetos era feita por e-mails. Nesse contexto, a empresa começou a definir o mapeamento de processos para poder adotar uma plataforma eletrônica de gestão documental. “O primeiro passo foi mapear um ambiente de trabalho onde pudéssemos criar um workflow para aprovação de desenho de projetos”, lembrou Rogério. Passado esse processo, a Aura Minerals fez a adoção do GREENDOCS, e a partir daí toda a documentação técnica de engenharia foi centralizada. Isso porque o software reúne e organiza esses dados, permitindo consultas, atualizações e assegurando a integridade das informações armazenadas em nuvem entre diferentes partes envolvidas de um mesmo projeto. Centralização de documentos facilita atuação dos times remotos da empresa O supervisor de documentos de projetos comentou que a empresa possui times remotos, em diversos pontos do país, e o GREENDOCS permite que todos os profissionais possam trabalhar de maneira integrada e colaborativa no processo de análise e validação de documentos técnicos. Outro ponto destacado por Rogério é na relação com fornecedores, que com o GREENDOCS passou a ser padronizada. A empresa entrega ao fornecedor um modus operandi, um roteiro, que serve de base para que os documentos sejam emitidos e submetidos à análise do time. Também, através do GREENDOCS, é realizada a certificação da documentação técnica de fornecedor.  “Centralizar a documentação na plataforma facilita o trabalho de todos. Quando fazemos a liberação, os documentos são encaminhados aos responsáveis, que podem atribuir ao time multidisciplinar a possibilidade de inserir comentários adicionais nos documentos, que depois é atribuído ao fornecedor para o atendimento”, enfatizou Rogério. Outra funcionalidade bastante apreciada pelo time de projetos é a ferramenta de Business Intelligence (BI) — processo de análise e transformação de dados que permite às empresas tomarem decisões mais assertivas e eficazes. Com o BI, o time da empresa consegue extrair de maneira simplificada os relatórios de andamento do projeto. “Com o BI em mãos temos acesso fácil a todos os dados do projeto e conseguimos verificar se existe algum fator que pode impactar no cronograma da obra”, observou Rogério. Por último, ele comentou que com a utilização do GREENDOCS houve um aumento significativo na produtividade da equipe e a redução nos processos realizados anteriormente. GREENDOCS faz parte da solução ALM, da W3K (informativo W3K) O GREENDOCS faz parte da solução Asset Life Cycle Management (ALM), da W3K, utilizada para gerenciar informações do ciclo de produção, engenharia e operação de ativos industriais, ideal para a indústria de base. Seu objetivo é impulsionar a eficiência e o desempenho das informações do ciclo de produção e operação de ativos e gestão de projetos. Seu conjunto de recursos proporciona mais produtividade e confiabilidade em todas as fases do ciclo de vida dos ativos, oferecendo benefícios específicos para cada etapa do projeto.  Esse diferencial permite o gerenciamento de processos para EDMS, RDO, Gestão de Contratos, Compras Técnicas, Databook Eletrônico, e check-list de comissionamento, garantindo ainda a colaboração e a comunicação padronizada entre fornecedores e clientes. Isso porque a solução possibilita a personalização de soluções alinhadas aos processos exclusivos de cada área do negócio. Entre os principais benefícios podemos citar sua flexibilidade e adaptabilidade para atender às necessidades específicas da gestão organizacional. A W3K é referência em soluções para Gestão Eletrônica de Documentos (GED), Governança de Dados e Automação de Processos (BPMS), oferecendo tecnologia especializada para transformar a gestão documental e garantir eficiência operacional, segurança da informação e compliance nas organizações.  E então: assim como a Aura Minerals, quer garantir maior agilidade e segurança para os projetos e processos de sua organização? Clique aqui e descubra como nossas soluções podem ajudar a sua organização a evoluir na gestão de documentos, processos e dados, com tecnologia e inovação. Para se manter sempre atualizado sobre as melhores práticas de governança da informação, transformação digital e gestão escalável, siga nosso perfil nas redes sociais pelo @w3k. 

Cases Español

Descubra cómo elegir las mejores soluciones de gestión de la información para su empresa

La innovación está presente en el mundo de los negocios. Independientemente de su modelo de negocio, para mantenerse al día en este escenario de constante transformación, las empresas necesitan soluciones que aumenten su competitividad y aceleren sus resultados. Y es en este punto donde las herramientas de gestión de la información adquieren un papel destacado, ya que permiten optimizar procesos e identificar oportunidades y posibles brechas en la gestión empresarial. Estas herramientas desempeñan una función muy importante dentro de las organizaciones, desde la planificación estratégica hasta la ejecución de tareas operativas del día a día. Son responsables de recopilar, almacenar, recuperar y distribuir datos e información relevante dentro de la empresa. Esto incluye desde sistemas de gestión de documentos electrónicos hasta herramientas de análisis de datos y plataformas de colaboración. Además de optimizar las rutinas administrativas y potenciar la transformación digital, estas soluciones también contribuyen a la estrategia de negocio de una organización, sirviendo de base para una toma de decisiones gerencial más estratégica y eficiente. En este sentido, la gestión de la información permite que los datos recopilados durante los procesos gerenciales se utilicen para la definición de la estrategia de negocio (cultura data-driven). Una empresa en la que esta cultura orientadora de negocios está presente puede aumentar su desempeño y competitividad en el mercado. Un estudio de McKinsey & Company indica que las empresas orientadas por datos tienen hasta 23 veces más probabilidades de adquirir clientes, 6 veces más de retenerlos y 19 veces más de ser rentables. Esto se debe a que los datos recopilados, especialmente aquellos no estructurados, una vez analizados y procesados, deben servir como base para la definición de nuevas acciones, lo que incluye prospección, desarrollo de productos, relación con el cliente, entre otros factores fundamentales para el negocio. Ante este escenario, al momento de elegir las mejores soluciones para la gestión de su empresa, es necesario tener en cuenta algunos aspectos, especialmente en lo que respecta a las funcionalidades que ofrecen estas plataformas. Antes de optar por estos softwares, se debe evaluar si cumplen con las necesidades específicas de su negocio. Además, aspectos como la facilidad de implementación y la usabilidad también deben ser considerados, sin olvidar la escalabilidad y la seguridad. En este contexto, las soluciones de W3K llevan la gobernanza de la información de manera ágil y segura al entorno corporativo, garantizando que los datos recopilados durante los procesos se utilicen de forma precisa y proporcionando soporte a la toma de decisiones gerenciales. Nuestros softwares cubren vacíos donde los ERP comunes no tienen la flexibilidad necesaria para operar, especialmente en entornos desafiantes y con un flujo intenso de información. A través de su experiencia y capital intelectual, W3K valora la creación de soluciones tecnológicas e innovaciones propias, garantizando flexibilidad y un enfoque totalmente personalizado de sus productos. ¡Solución centralizada para la gestión de documentos — conozca GREENDOCS! Este es el caso de GREENDOCS, un gestor de documentos y procesos totalmente adaptable al modelo de negocio de las organizaciones, que brinda soporte para modelado, virtualización y automatización. Ofrece una solución centralizada para el flujo existente en la empresa, permitiendo la medición y el sostenimiento eficaz del desempeño de los procesos de negocio. Entre las principales ventajas de GREENDOCS podemos mencionar: flexibilidad de personalización, ECM y BPM integrados, sistema en la nube, escalabilidad, facilidad en las integraciones, solución completa (tecnología propia, servicios y suscripciones), atención humanizada, servicio de mejora continua y firma digital. Sobre este último punto, la firma en línea elimina el uso de papel y tiene validez jurídica. Este mecanismo permite que las partes firmen documentos directamente en la plataforma, con seguimiento en tiempo real de todas las etapas y agentes relacionados con el contrato, lo que proporciona mayor seguridad y fiabilidad al proceso. El software también complementa las herramientas de gestión ya existentes, como CRM y sistemas de planificación y gestión de activos, por ejemplo, SAP PM. Conozca aquí casos de organizaciones, tanto en Brasil como en el extranjero, que utilizan GREENDOCS en su rutina de trabajo. Los recursos de low-code garantizan mayor agilidad a los procesos Nuestras soluciones ofrecen flexibilidad y adaptabilidad para atender las necesidades específicas de gestión de cada organización o área de negocio, permitiendo la personalización de soluciones alineadas con los procesos. Además, nuestros softwares incluyen recursos de low-code, proporcionando mayor agilidad a los analistas de negocio para que puedan crear y personalizar aplicaciones con menos codificación manual. Este aspecto se traduce en aceleración del desarrollo y reducción de costos. Haga clic aquí y descubra cómo nuestras soluciones pueden ayudar a su organización a avanzar en la gestión de documentos, procesos y datos, con tecnología e innovación. En cuanto a la seguridad, nuestras soluciones cuentan con medidas que aumentan la protección de datos sensibles, contribuyendo a prevenir violaciones y posibles fugas de información. Para mantenerse siempre actualizado sobre las mejores prácticas de gobernanza de la información, transformación digital y gestión escalable, siga nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Blog, Greendocs, Solução Completa, W3K Tecnologia

Saiba como escolher as melhores soluções de gestão da informação para sua empresa

A inovação está presente no mundo dos negócios. Independente do seu modelo de negócio, para acompanhar esse cenário em constante transformação, as empresas precisam de soluções que aumentem sua competitividade e acelere seus resultados — e é nesse ponto que as ferramentas de gestão da informação ganham um papel de destaque, pois permitem a otimização de processos e a identificação de oportunidades e eventuais hiatos na gestão empresarial. Essas ferramentas desempenham uma função muito importante dentro das organizações, desde o planejamento estratégico até a execução de tarefas operacionais do cotidiano. Elas são responsáveis por coletar, armazenar, recuperar e distribuir dados e informações relevantes dentro da empresa. Isso inclui desde sistemas de gestão de documentos eletrônicos até ferramentas de análise de dados e plataformas de colaboração. Além de otimizar as rotinas administrativas e alavancar a transformação digital, essas soluções também contribuem com a estratégia de negócio de uma organização, servindo de base para uma tomada de decisão gerencial mais estratégica e eficiente. Nesse aspecto, a gestão da informação permite que os dados coletados durante os processos gerenciais sejam utilizados para a definição da estratégia de negócio (cultura data-driven).  Uma empresa onde essa cultura norteadora de negócios está presente, consegue aumentar sua performance e competitividade no mercado. Estudo da McKinsey & Company, indica que empresas orientadas por dados são até 23 vezes mais propensas a adquirir clientes, 6 vezes mais prováveis de reter esse público e possuem 19 vezes mais chances de serem lucrativas. Isso porque os dados compilados, especialmente aqueles não estruturados, após analisados e tratados, devem servir de base para a definição de novas ações, o que inclui prospecção, desenvolvimento de produtos, relacionamento com o cliente, dentre outros fatores fundamentais para o negócio. Diante desse cenário, na hora de escolher as melhores soluções para a gestão de sua empresa, é preciso levar em consideração alguns aspectos, em especial no que se refere às funcionalidades oferecidas por essas plataformas. Antes de optar por esses softwares é preciso avaliar se eles atendem às necessidades específicas do seu negócio. Além disso, aspectos como facilidade de implantação e usabilidade também devem ser considerados — isso tudo sem esquecer da escalabilidade e da segurança. Nesse contexto, as soluções da W3K levam a governança da informação, de maneira ágil e segura, para o ambiente corporativo, garantindo que os dados coletados durante os processos sejam utilizados de maneira assertiva, e fornecendo suporte à tomada de decisão gerencial. Nossos softwares preenchem lacunas onde os ERPs comuns não têm a flexibilidade necessária para atuar, principalmente em ambientes desafiadores e com fluxo intenso de informação. Através de sua expertise e capital intelectual, a W3K valoriza a criação de soluções tecnológicas e inovações próprias, garantindo flexibilidade e uma abordagem totalmente personalizada de seus produtos. Solução centralizada para o gerenciamento de documentos — conheça o GREENDOCS! Esse é o caso do GREENDOCS — gerenciador de documentos e processos totalmente adaptável ao modelo de negócio das organizações, fornecendo suporte para modelagem, virtualização e automatização. Ele entrega uma solução centralizada para o fluxo existente na empresa, realizando a medição e a sustentação eficaz da performance dos processos de negócio. Entre as principais vantagens do GREENDOCS podemos citar: flexibilidade de customização, ECM e BPM integrados, sistema em nuvem, escalabilidade, facilidade nas integrações, solução completa (tecnologia própria, serviços e assinaturas), atendimento humanizado, serviço de melhoria contínua, e assinatura digital. Sobre este último item, a assinatura online dispensa o uso de papel e possui validade jurídica.  Este mecanismo permite que as partes assinem documentos diretamente na plataforma, com acompanhamento em tempo real de todas as etapas e agentes ligados ao contrato, o que proporciona maior segurança e confiabilidade ao processo. O software também complementa as ferramentas de gestão já existentes, como CRM e sistemas de planejamento e gestão de ativos, como por exemplo, o SAP PM. Conheça aqui cases de organizações, tanto no Brasil, quanto no exterior, que utilizam o GREENDOCS em suas rotinas de trabalho.  Recursos de low-code garantem maior agilidade aos processos Nossas soluções oferecem flexibilidade e adaptabilidade para atender às necessidades específicas de gestão de cada organização ou área de negócio, permitindo a personalização de soluções alinhadas aos processos. Além disso, nossos softwares incluem recursos de low-code, provendo mais agilidade aos analistas de negócio para que possam criar e personalizar aplicações com menos codificação manual. Esse aspecto se traduz em aceleração no desenvolvimento e redução dos custos. Clique aqui e descubra como nossas soluções podem ajudar a sua organização a evoluir na gestão de documentos, processos e dados, com tecnologia e inovação. Com relação à segurança, nossas soluções possuem medidas que aumentam a proteção de dados sensíveis, contribuindo para evitar violações e eventuais vazamentos de informações. Para se manter sempre atualizado sobre as melhores práticas de governança da informação, transformação digital e gestão escalável, siga nosso perfil nas redes sociais pelo @w3k.

Cases Español, Español, Soluciones

GREENDOCS optimiza el flujo de documentos en el Proyecto Pallancata, Hochschild Mining, Perú

Las soluciones de W3K están garantizando una mayor agilidad en la gestión documental y procesos del permiso ambiental del Proyecto Pallancata, operado por Hochschild Mining, una empresa peruana líder en minería de plata y oro, con operaciones en Perú, Argentina y Brasil. El software GREENDOCS es utilizado para la gestión documental en las áreas de Ingeniería y Permisos Ambientales, lo que garantiza una mayor trazabilidad y seguridad. Sin embargo, antes de que se implementara el software en agosto de 2024, la empresa no tuvo una experiencia positiva con las herramientas utilizadas anteriormente. La manera en cómo se gestionaban los documentos hasta ese momento no cumplía con las necesidades de la compañía, que necesitaba agilidad y seguridad en su flujo documental. Por lo tanto, se tuvo la necesidad de contar con un sistema robusto, capaz de controlar la actualización de revisiones de documentos mediante flujos personalizados, con el objetivo de evitar posibles errores y retrasos en los procesos. Por recomendación de otra empresa del grupo, Amarillo Gold, que ya utilizaba el software en sus proyectos, Hochschild contactó a W3K para obtener más información sobre las soluciones que ofrece GREENDOCS: un software que funciona en la gestión de documentos, permite hacer la gestión y brinda soporte para el modelado, virtualización y automatización de procesos.  ¿Y qué beneficios ha identificado ya la empresa tras implementar GREENDOCS? El Gerente del Proyecto Pallancata, Jorge Léon, comentó que este proyecto minero tiene un alto volumen de documentos y procesos, lo que exige el uso de una plataforma rápida e innovadora para realizar la gestión. En este contexto, Jorge Léon reveló que una de las principales preocupaciones de la empresa estaba relacionada con el flujo documental del proyecto, especialmente en lo que respecta a la revisión de documentos. Y fue precisamente el control de la validez de estos documentos una de las características más apreciadas por los directivos de la empresa. Se observó que desde la implementación de GREENDOCS, el proceso se ha simplificado. “Antes de GREENDOCS usábamos hojas de cálculo y correos electrónicos para gestionar el flujo de documentos, lo que generaba errores, retrasos en las revisiones y consolidación de los documentos. Ahora, con revisiones y controles centralizados, hemos logrado una mejora en este proceso y una mayor trazabilidad”; señaló el Gerente de Proyecto . El Analista de Control del Proyecto, César Carranza, comentó que GREENDOCS permite un flujo de revisión de documentos más flexible y te permite interactuar con los usuarios internos del equipo y externos como revisores peer review. Destacó la flexibilidad de la plataforma, que se adaptó a los procesos existentes de la empresa. “Dependiendo del documento que necesitemos revisar, GREENDOCS nos permite crear flujos personalizados, asignar tareas por usuarios, visualizar el historial de comentarios y adjuntar archivos en la misma ventana, esto facilita la revisión de los documentos”, señaló César Carranza. Mayor control y seguridad para los procesos de Ingeniería y Permisos Ambientales GREENDOCS se destaca por ser una plataforma integrada GED/BPMS/EDMS, ofreciendo flexibilidad y escalabilidad en la gestión de documentos técnicos y procesos de Ingeniería. Esto se debe a que en ingeniería, la gestión de documentos técnicos y procesos industriales es fundamental para el avance de los proyectos, especialmente en lo que respecta a los procesos de creación y mantenimiento de estructuras, máquinas y sistemas. En materia de Calidad, nuestra aplicación brinda mayor control y consistencia en la documentación y los registros, facilitando la colaboración y distribución de estándares y normas, estableciendo procesos de inspección, rastreando no conformidades e implementando acciones correctivas de manera eficiente. Para garantizar esta diferencia, utilizamos recursos avanzados de control y seguimiento. Este control garantiza una mayor eficiencia en el proyecto, ayudando al equipo a mitigar riesgos como retrasos o pérdidas que pueden provenir de información inconsistente, y permite a los usuarios registrar, almacenar y gestionar la información del proyecto de manera eficiente. Esto incluye detalles de los participantes, avances, objetivos, cronogramas y control financiero. Entonces: ¿quieres garantizar mayor agilidad y seguridad a los proyectos y procesos de tu organización? Obtén más información sobre esta y otras soluciones basadas en gestión de datos de W3K haciendo clic aquí. Para mantenerte actualizado sobre tecnología, innovación y gestión de datos, sigue nuestro perfil en las redes sociales en @w3k.

Cases Español

Desarrollar software internamente puede generar riesgos y aumentar los costos para la empresa

Muchas empresas han debatido cuál es la mejor alternativa para garantizar el sostenimiento del negocio: desarrollar software internamente o implementar una solución ya disponible en el mercado. Una de las principales razones para optar por el desarrollo “in-house” de un software es el control total del proceso, que impide la intervención de externos. Por otro lado, adoptar una solución escalable y flexible al modelo de negocio de la empresa cuesta menos y garantiza mayor flexibilidad y seguridad en los procesos. Sin embargo, para las empresas que consideran el desarrollo interno como la mejor opción, es importante tener claridad de que, además de ser una tarea muy compleja, desarrollar un software “in-house” puede generar un aumento de costos e impactar en la seguridad de la información. Además del elevado costo, el desarrollo interno generalmente requiere plazos más largos hasta que la solución esté operativa, lo que puede retrasar la transformación digital de la empresa. Otro aspecto se relaciona con la asignación del equipo. Al designar profesionales internos para desarrollar soluciones para sus procesos de negocio, los gestores terminan utilizando horas de la plantilla que deberían enfocarse en el core de la organización. Otro factor relevante es la falta de know-how técnico dentro de la organización, lo que puede conducir a la creación de sistemas con fallas o que no cumplen con los requisitos de escalabilidad y seguridad. Como mencionamos en otro artículo, implementar una solución especializada (software factory) también puede afectar la ciberseguridad de una organización. Esto se debe a que la gestión de TI podría perder el control sobre las numerosas soluciones departamentales distribuidas en la organización, dado que podría ser necesario adoptar distintas soluciones para cada uno de sus procesos clave. Según especialistas en ciberseguridad, en los próximos tres años, los perjuicios causados por ataques cibernéticos podrían superar los R$ 2,2 billones en Brasil. Además de las pérdidas financieras, otra preocupación de las empresas es el daño a la imagen de su marca debido a los ciberataques, lo que afecta directamente la relación con los clientes. Más allá del aspecto de seguridad, otro punto importante son los costos, ya que este tipo de solución, enfocada normalmente en un único proceso, requiere integración y actualización periódica de software. Por ello, al buscar una solución para su negocio, analice y considere todos estos puntos. Mayor control y fluidez en procesos intensivos de información y seguridad Por otro lado, nuestros softwares ofrecen mayor fluidez y control en procesos con gran volumen de información y seguridad en el entorno compartido de datos. Nuestras soluciones incluyen recursos de low-code, proporcionando mayor agilidad a los analistas de negocio para crear y personalizar aplicaciones con menos codificación manual. Esta ventaja se traduce en aceleración del desarrollo, reducción de costos y facilita eventuales cambios en los procesos. En lo que respecta a la medición y sostenimiento eficaz del desempeño de los procesos de negocio, las funcionalidades de GREENDOCS garantizan que se alcancen metas y objetivos. También asegura el cumplimiento de normativas y regulaciones específicas del mercado, diferenciándose por reducir riesgos legales y operativos. Otro aspecto importante es la implementación de la plataforma. Su recurso de servicios profesionales de implementación actúa en la modelación y ejecución de manera eficiente, garantizando una transición eficaz y sin impactos negativos en las operaciones de los clientes. Cuando es necesario, GREENDOCS también realiza la migración automatizada de datos heredados. ¿Por qué su empresa debería contratar las soluciones de W3K? Al adoptar soluciones consolidadas como GREENDOCS, su empresa contará con actualizaciones frecuentes e innovaciones tecnológicas que acompañan los cambios del mercado y regulatorios, algo difícil de mantener con una solución interna. Nuestras soluciones están presentes en decenas de empresas, tanto en Brasil como en el extranjero, ayudándolas a desarrollarse frente a las demandas del mundo corporativo de manera escalable, mejorando la gestión y eficiencia operativa. Esta transformación genera menores costos en los procesos organizacionales, además de contribuir a una mayor trazabilidad y seguridad — haga clic aquí y conozca nuestros casos de éxito. Los softwares de W3K ofrecen flexibilidad y adaptabilidad para atender las necesidades específicas de gestión de cada organización o área de negocio, permitiendo la personalización de soluciones alineadas con los procesos. Nuestro sector de Tech Services reconoce las particularidades de cada proyecto y busca superar las expectativas de los clientes, ofreciendo atención y experiencia diferenciadas. Haga clic aquí y descubra cómo nuestras soluciones pueden ayudar a su organización a evolucionar en la gestión de documentos, procesos y datos, con tecnología e innovación. Para mantenerse siempre actualizado sobre las mejores prácticas de gobernanza de la información, transformación digital y gestión escalable, siga nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Blog, Greendocs, Serviços, Solução Completa, W3K Tecnologia

Desenvolver software internamente pode trazer riscos e aumentar custos para a empresa

Muitas empresas têm discutido qual é a melhor alternativa para garantir a sustentação do negócio: desenvolver software internamente ou implementar uma solução já disponível no mercado. Uma das principais justificativas para definir pelo desenvolvimento ‘em casa’ de um software diz respeito ao controle total do processo, o qual impede a atuação de externos. Por outro lado, adotar uma solução escalável e flexível ao modelo de negócio da empresa, custa menos e garante maior flexibilidade e segurança aos processos. No entanto, para as empresas que entendem o desenvolvimento interno como sendo a melhor solução, é preciso ter clareza que, além de ser uma tarefa bastante complexa, desenvolver um software ‘em casa’ pode acarretar em aumento de custos e ainda impactar na segurança da informação. Além do custo elevado, o desenvolvimento interno geralmente exige prazos mais longos até que a solução esteja operacional, o que pode retardar a transformação digital da empresa.  Outro aspecto diz respeito à alocação da equipe. Ao designar profissionais internos para desenvolverem soluções para seus processos de negócio, gestores acabam ocupando horas da equipe que deveriam ser utilizadas para focar no core da organização. Outro fator relevante, nesse aspecto, é a falta de know-how técnico dentro da organização, o que pode levar à criação de sistemas com falhas ou que não atendem às exigências de escalabilidade e segurança. Como já falamos em outro artigo, implementar uma solução especialista (fábrica de software), também pode afetar a segurança cibernética de uma organização. Isso porque a gestão de TI poderá perder o controle sobre as inúmeras soluções departamentais espalhadas pela organização, tendo em vista que poderá ser necessário adotar diversas soluções para cada um de seus processos chave. Sobre este último ponto, na análise de especialistas em cibersegurança, nos próximos três anos, os prejuízos causados por ataques cibernéticos podem ultrapassar R$ 2,2 trilhões no Brasil.  Além das perdas financeiras, outra preocupação das empresas se refere ao prejuízo à imagem de sua marca com os ciberataques – situação que afeta diretamente o relacionamento com o cliente. Além do aspecto relacionado à segurança, outro ponto se refere aos custos, pois esse tipo de solução, focada normalmente em um único processo, necessita de integração e atualização periódica de software. Por isso, quando estiver procurando uma solução para o seu negócio, análise e leve em consideração todos esses pontos que descrevemos acima.  Maior controle e fluidez em processos intensos de informação e segurança Por outro lado, nossos softwares entregam maior fluidez e controle em processos intensos de informação e segurança no ambiente compartilhado de dados. Nossas soluções incluem recursos de low-code, que provém mais agilidade aos analistas de negócio para que possam criar e personalizar aplicações com menos codificação manual. Esse diferencial se traduz em aceleração no desenvolvimento, redução dos custos e facilita ainda eventuais alterações nos processos. Em se tratando de medição e sustentação eficaz da performance dos processos de negócios, as funcionalidades do GREENDOCS garantem que metas e objetivos sejam alcançados. Ele também assegura a conformidade com regulamentações e normas específicas de mercado — diferencial que auxilia na redução de riscos legais e operacionais. Outro fator está relacionado à implantação da plataforma. Seu recurso de serviços profissionais de implantação atua na modelagem e implementação de forma eficiente, garantindo uma transição eficaz e sem impactos negativos nas operações dos clientes. Quando necessário o GREENDOCS também realiza a migração automatizada de dados legados. E por que sua empresa deve contratar as soluções da W3K? Ao adotar soluções consolidadas como o GREENDOCS, sua empresa passa a contar com atualizações frequentes e inovações tecnológicas que acompanham as mudanças de mercado e regulatórias, algo difícil de manter em uma solução interna. Nossas soluções estão presentes em dezenas de empresas, tanto no Brasil, quanto no exterior, auxiliando-as a se desenvolverem frente às demandas do mundo corporativo de forma escalável, melhorando a gestão e eficiência operacional.  Essa transformação gera menos custos aos processos organizacionais, além de contribuir para maior rastreabilidade e segurança — clique aqui e conheça nossos cases de sucesso. Os softwares da W3K oferecem flexibilidade e adaptabilidade para atender às necessidades específicas de gestão de cada organização ou área de negócio, permitindo a personalização de soluções alinhadas aos processos. Nosso setor de Tech Services reconhece as particularidades de cada projeto e busca superar as expectativas dos clientes, oferecendo atendimento e experiência diferenciados. Clique aqui e descubra como nossas soluções podem ajudar a sua organização a evoluir na gestão de documentos, processos e dados, com tecnologia e inovação. Para se manter sempre atualizado sobre as melhores práticas de governança da informação, transformação digital e gestão escalável, siga nosso perfil nas redes sociais pelo @w3k.

Cases Español

Las soluciones de W3K contribuyen a reducir los riesgos cibernéticos en el sector de la minería

Uno de los segmentos que más avances ha registrado en el campo de la tecnología en los últimos años es el de la minería. Influenciada por el avance de la Industria 4.0 a nivel global, la cadena productiva del sector mineral está cada vez más inmersa en procesos digitales, lo que le garantiza mayor eficiencia, sostenibilidad y seguridad operativa. Sin embargo, esta optimización de procesos también abre la puerta a riesgos de ciberseguridad, por lo que las empresas del sector necesitan cada vez más soluciones confiables para su gestión. A nivel global, el sector es el segundo más afectado, solo detrás del sector energético, según el estudio The Global State of CPS Security 2024: Business Impact of Disruptions, que analizó las pérdidas financieras del segmento alrededor del mundo. La investigación, que entrevistó a más de 1.100 profesionales de ciberseguridad en diversos países, indicó que más del 30 % de las empresas del sector minero registraron pérdidas iguales o superiores a 1 millón de dólares debido a ataques de hackers. Debido a sus grandes dimensiones, los proyectos mineros involucran un alto volumen de documentos y procesos, lo que exige el uso de una plataforma rápida e innovadora para la gestión empresarial. Esta plataforma también debe ofrecer agilidad y seguridad, como forma de evitar riesgos operativos. En este contexto, las soluciones de W3K contribuyen a reducir los ataques cibernéticos en el sector minero, previniendo fugas de datos y accesos no autorizados, y brindando apoyo en la implementación de políticas de seguridad. Nuestro software GREENDOCS es un gestor de documentos y procesos totalmente adaptable al modelo de negocio de las empresas. Brinda soporte para modelado, virtualización y automatización de procesos, un diferencial que permite mayor trazabilidad y seguridad en el almacenamiento de datos. Soluciones efectivas para cada etapa del proceso minero GREENDOCS ofrece soporte completo a todas las etapas del proceso minero, desde la prospección geológica, investigación mineral, planificación e implementación de la mina, pasando por la extracción, procesamiento, transporte y comercialización, hasta el cierre y la rehabilitación ambiental. En cada fase, el software garantiza la gestión eficiente de documentos, con control de versiones e historial de mapas, informes y documentos técnicos. También automatiza procesos mediante flujos de trabajo para la aprobación de documentos, organizando la documentación regulatoria y gestionando plazos y notificaciones legales. GREENDOCS asegura el cumplimiento y la trazabilidad, ofreciendo control riguroso de licencias, condicionantes y obligaciones ambientales, con alertas de vencimiento, registro histórico de planes de extracción y almacenamiento seguro de informes periódicos. Puede integrarse con sistemas de geoprocesamiento (GIS) y otras herramientas de operación, mantenimiento, contratos, facturación y logística, facilitando la búsqueda y versionamiento de documentos y políticas. Además, respalda el cumplimiento de requisitos regulatorios, ambientales y de exportación, promoviendo mayor transparencia en auditorías y certificaciones. El software también fortalece la seguridad operativa y la gestión de riesgos, centralizando planes de emergencia, informes técnicos e inspecciones, siempre en conformidad con las normas de la Agencia Nacional de Minería (ANM) y estándares internacionales. Por último, GREENDOCS impulsa la transformación digital de las operaciones mineras al unificar ingeniería, legal, operaciones y cadena de suministro en una única plataforma. Mayor agilidad en la gestión de documentos de ingeniería y calidad Nuestras soluciones garantizan mayor agilidad en los procesos de gestión de documentos y calidad. Este es el caso del Proyecto Pallancata, en Perú, operado por Hochschild Mining, empresa líder en minería de plata y oro con operaciones en Perú, Argentina y Brasil. La compañía utiliza GREENDOCS para gestionar documentos en las áreas de Ingeniería y Licencias Ambientales, garantizando mayor trazabilidad y seguridad de los procesos. Este control asegura mayor eficiencia del proyecto, ayudando al equipo a mitigar riesgos como retrasos o pérdidas derivados de información inconsistente, y permitiendo a los usuarios registrar, almacenar y gestionar la información del proyecto de manera eficiente. Para conocer más sobre esta exitosa colaboración, acceda al caso completo aquí. GREENDOCS es una plataforma integrada que ofrece beneficios específicos para cada etapa del proyecto, permitiendo la gestión de procesos para EDMS, RDO, Gestión de Calidad, Gestión de Cartera de Proyectos, entre otros. Este mecanismo garantiza colaboración y comunicación estandarizada entre proveedores y clientes, de manera flexible y adaptable a las necesidades específicas de la gestión organizacional. Gobernanza de la información para el mercado corporativo Durante más de 14 años, las soluciones de W3K han llevado, de manera escalable, la gobernanza de la información al entorno corporativo. Nuestros softwares forman parte de la rutina de cientos de empresas de diversos sectores, tanto en Brasil como en el extranjero, contribuyendo a la mejora continua de flujos y procesos. Para conocer casos de organizaciones que ya han adoptado nuestras soluciones, haga clic aquí. Además de garantizar mayor seguridad, control y trazabilidad en los procesos organizativos, las herramientas de W3K también contribuyen a la sostenibilidad ambiental y están alineadas con las buenas prácticas de ESG (Environmental, Social and Governance). Esto se debe a que el uso de GREENDOCS reduce gastos en impresión y otros insumos, fortaleciendo la relación de cuidado y respeto al medio ambiente. Conozca más sobre nuestras soluciones basadas en gobernanza de datos haciendo clic aquí. Para mantenerse actualizado sobre tecnología, innovación y gestión de datos, siga nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Rolar para cima