Español

Español, Soluciones

El Framework de transformación digital de W3K optimiza procesos y flujos de trabajo.

Uno de los principales desafíos de las empresas se refiere a la productividad. En este sentido, ayudamos a las organizaciones a optimizar procesos y automatizar flujos de trabajo a través de nuestro método de transformación digital, el Framework W3K – un modelo de gestión que proporciona mayor fluidez y control en entornos complejos de información. Sin perder el enfoque en la seguridad, el control y la simetría de la información, actuamos en procesos de gestión en los que, normalmente, los ERPs del mercado no poseen la flexibilidad necesaria para atender. El Framework W3K consiste en un conjunto estructurado de actividades y recursos estratégicos para abordar los desafíos de los procesos en la gestión empresarial. Las actividades comprenden las etapas de Definición de Alcance y Objetivos, Modelado, Implementación, Conversión de Datos, y Sostenimiento y Mejora Continua, y utilizan nuestros softwares GREENDOCS y KeyDrive. Este modelo actúa sobre las rutinas de negocio y la gobernanza, sirviendo como base para el diseño, la implementación y la entrega de nuestras soluciones, ofreciendo mayor flexibilidad y rendimiento. A través de esta estructura de actividades y recursos, entregamos soluciones subdivididas en tres ejes: Asset Lifecycle Management (ALM): Impulsamos la eficiencia y el desempeño del ciclo de producción y operación de activos industriales para la industria de base. Business Apps: Ofrecemos soluciones personalizadas para los desafíos de su negocio, con el fin de automatizar, gestionar y digitalizar documentos y procesos de manera ágil y eficiente. ECM / Archiving: Solución para digitalizar, almacenar y gestionar documentos de cualquier naturaleza, tanto físicos como digitales. Baja automatización y datos no estructurados perjudican el rendimiento Factores como la baja automatización de las rutinas corporativas y los datos no estructurados se encuentran entre los principales motivadores que impactan en el rendimiento de una organización. Estos se caracterizan, principalmente, por la existencia de información dispersa, duplicación de datos y documentos, control mediante hojas de cálculo, baja integración y la ausencia de plataformas digitales centralizadas. Los datos no estructurados, por ejemplo, terminan generando vulnerabilidad en la seguridad, ocasionando problemas como la falta de trazabilidad, la asimetría de la información y el retrabajo. Por otro lado, la baja automatización genera dificultades para la estandarización y puede afectar la toma de decisiones. Y es precisamente con el enfoque de resolver estas brechas, que dificultan el monitoreo y sostenimiento del rendimiento del proceso de negocio, que actúa el Framework de W3K. Nuestras soluciones facilitan el flujo de documentos internos, los trámites con proveedores y los contratos vigentes. Además de la digitalización de documentos, la solución permite un acceso rápido (y centralizado), el control de vigencias, reglas de aprobación y permisos, y la creación de flujos totalmente automatizados, haciendo el proceso más dinámico y seguro. Conozca aquí casos de empresas que ya utilizan nuestras soluciones. ¿Y cuáles son nuestros diferenciales? El Framework W3K tiene como objetivo fomentar la transformación digital en el entorno compartido de datos, garantizando rapidez, trazabilidad y transparencia en los procesos organizacionales. Este contempla la implementación de una plataforma digital centralizada para abordar los desafíos relacionados con los problemas de gestión de procesos en las empresas. Entre las principales ventajas de nuestras soluciones se encuentran: flexibilidad de personalización, ECM y BPM integrados, sistema en la nube, escalabilidad, facilidad en las integraciones, solución completa (tecnología, servicios y firmas), atención humanizada, servicio de mejora continua y firma digital. Sobre este último punto, la firma en línea elimina el uso de papel y posee validez jurídica. Este mecanismo permite que las partes firmen documentos directamente en la plataforma, con un seguimiento en tiempo real de todas las etapas y agentes vinculados al contrato. Además de garantizar mayor agilidad y seguridad en la gestión de contratos, la solución también contribuye a la sostenibilidad ambiental, ya que el uso de nuestras herramientas elimina la utilización de papel. Para mantenerse actualizado sobre tecnología, innovación y gestión de datos, siga nuestro perfil en las redes sociales @w3k.

Español, Soluciones

Mayor rendimiento y eficiencia: conoce la solución ALM, de W3K

Impulsar la eficiencia y el desempeño del ciclo de producción y operación de activos industriales para la industria de base – ese es el objetivo de la solución Asset Life Cycle Management (ALM), de W3K Tecnología. El conjunto de recursos y servicios de ALM proporciona mayor productividad y confiabilidad en todas las fases del ciclo de vida de los activos. Muchas empresas enfrentan problemas relacionados con la gestión de documentos y procesos. Factores como la baja automatización de rutinas corporativas y los datos no estructurados están entre los principales motivadores. En este contexto, nuestro gestor de documentos en línea para procesos de ingeniería e industria de base automatiza la planificación y ejecución de todo el ciclo de vida de activos industriales, desde el inicio del proyecto hasta su operación y mantenimiento. ALM ofrece beneficios específicos para cada etapa del proyecto, permitiendo la gestión de procesos para EDMS, RDO, gestión de contratos y compras técnicas, Databook electrónico y checklist de puesta en marcha. Este mecanismo garantiza la colaboración y la comunicación estandarizada entre proveedores y clientes. Entre los principales beneficios se puede citar su flexibilidad y adaptabilidad para atender las necesidades específicas de la gestión organizacional. La plataforma permite la personalización de soluciones alineadas a los procesos exclusivos de cada área del negocio. Cabe resaltar que toda la modelación técnica de estas aplicaciones se realiza con agilidad y seguridad, mediante recursos de low-code, lo que reduce costos y plazos. Otro punto relevante es la centralización de la información. Con la tramitación de documentos realizada a través del software de W3K, se elimina el intercambio de correos electrónicos entre los involucrados en el proyecto, permitiendo también la estandarización de documentos y procesos. Por último, la solución integra de manera digital todas las etapas del proyecto, generando mayor eficiencia, reducción de errores y mitigación de riesgos. Esto se debe a que, durante la ejecución del trabajo, se generan insights instantáneos que ayudan en la toma de decisiones gerenciales. Estos datos proporcionan información valiosa sobre el avance del proyecto y permiten realizar eventuales correcciones de rumbo. W3K proporciona soluciones para diversos segmentos Fundada en 2011, W3K surgió en el área de ingeniería. Nuestros primeros clientes fueron del sector industrial, para quienes desarrollamos una aplicación enfocada específicamente en atender ese segmento. Sin embargo, con el paso de los años ampliamos nuestro alcance y portafolio de productos, pasando a operar también en otros mercados, que incluyen agroindustria, construcción, energía, fertilizantes, mantenimiento industrial, máquinas y equipos, metalurgia, minería, mueblería, petróleo y gas, petroquímica, plásticos, química, siderurgia, y papel y celulosa. Entre nuestros principales clientes de ALM se encuentran empresas como Gerdau, Klabin, OEC, Unipar, Suzano, Origem, RHI Magnesita e ITAIPU. En especial, en el segmento de papel y celulosa estamos presentes en las principales empresas brasileñas del sector, las cuales en conjunto representan el 45% de los ingresos anuales de R$ 250 mil millones del sector. Un segmento tan relevante para la economía brasileña requiere soluciones innovadoras para la gestión de sus procesos – y es en este punto donde W3K ha desempeñado un papel fundamental.

Español

GREENDOCS complementa los sistemas de gestión empresarial

O GREENDOCS de W3K se adapta perfectamente a los procesos y demandas de las empresas. El software gestiona documentos, brindando soporte para el modelado, la virtualización y la automatización de procesos, complementando los sistemas de gestión existentes. Contempla la implementación de una plataforma digital centralizada para resolver problemas relacionados con la gestión de procesos en las organizaciones. Independientemente del tamaño del desafío, ya sea la estandarización y centralización de información entre diferentes áreas y equipos de la empresa o el procesamiento de información con proveedores, las funcionalidades de GREENDOCS contribuyen a una gestión más eficiente de su negocio. El software se adapta perfectamente a los procesos y demandas de la empresa, complementando los sistemas de gestión empresarial (ERP), CRM (gestión de la relación con el cliente) y sistemas de planificación y gestión de activos existentes, como SAP-PM. De esta manera, no es necesario que la organización prescinda de los sistemas que utiliza actualmente en sus rutinas corporativas, permitiendo la integración de la información en un solo software. GREENDOCS permite un acceso rápido y centralizado, control de validez, reglas de aprobación, permisos, historial de actividades y creación de flujos totalmente automatizados con la posibilidad de incluir firmas digitales, así como crear paneles e informes personalizados para monitorear estadísticas y métricas, haciendo el proceso más ágil y dinámico. GREENDOCS permite a los usuarios registrar, almacenar y administrar eficientemente información, incluyendo la descripción de actividades por área y responsable, control de plazos y estado de acciones así como la identificación de documentos pendientes. Sin perder el foco en la seguridad, el control y la simetría de la información, GREENDOCS opera en procesos de gestión que normalmente los sistemas convencionales del mercado no poseen la flexibilidad necesaria para cumplir. Estos sistemas a menudo presentan lagunas y no ofrecen el rendimiento ni la rentabilidad necesarios para satisfacer demandas específicas. Estas brechas, en varias situaciones, dificultan el monitoreo y el mantenimiento del desempeño del proceso, lo que también puede afectar la duración de los acuerdos de servicio (SLA) y representar un riesgo para la protección de datos. Descubra aquí casos de empresas que ya utilizan nuestras soluciones, tanto en sus rutinas administrativas como en la creación de nuevos proyectos. El software GREENDOCS es parte del Framework W3K para la transformación digital, un modelo de negocio que proporciona mayor fluidez y control en entornos de información complejos. ¿Y cómo funciona el Framework W3K? El Framework W3K consta de un conjunto estructurado de actividades y recursos estratégicos para abordar los desafíos de los procesos en la gestión empresarial. Su objetivo es fomentar la transformación digital en el entorno de datos compartidos, asegurando rapidez, trazabilidad y transparencia a los procesos organizacionales. El modelo actúa sobre las rutinas de negocio y de gobierno, sirviendo de base para el diseño, implementación y entrega de nuestras soluciones, ofreciendo mayor flexibilidad y rendimiento. Se compone de las siguientes etapas: Definición de Alcance y Objetivos, Modelado, Implementación, Conversión y Soporte de Datos y Mejora Continua. A través de esta estructura de actividades y recursos, entregamos soluciones subdivididas en tres ejes:  ¿Y por qué debería implementar GREENDOCS en mi empresa? Entre las principales ventajas de GREENDOCS podemos mencionar: flexibilidad de personalización, ECM y BPM integrados, sistema en la nube, escalabilidad, facilidad de integración, solución completa (tecnología, servicios y suscripciones), paneles e informes personalizados, servicio humanizado, servicio de mejora continua y firma digital. Respecto a este último aspecto, la firma electrónica no requiere el uso de papel y tiene validez legal. Este mecanismo permite a las partes firmar documentos directamente en la plataforma, con seguimiento en tiempo real de todas las etapas y agentes vinculados al contrato, lo que brinda mayor seguridad y confiabilidad al proceso. Si desea recibir un servicio personalizado de nuestro equipo, haga clic aquí. Para mantenerse actualizado sobre tecnología, innovación y gestión de datos, siga nuestro perfil en las redes sociales en @w3k.

Español

El papel de la Gestión de Riesgos en el éxito de procesos críticos y proyectos complejos

Fundamental para garantizar el éxito de procesos críticos y proyectos complejos, la Gestión de Riesgos es parte de una estrategia de gestión proactiva, que permite la rápida identificación de amenazas potenciales para el cumplimiento y la eficiencia operativa. Además de preparar al equipo para situaciones inesperadas, automatizar este proceso permite anticipar problemas y mitigar posibles riesgos que podrían interferir en la ejecución del proyecto. Con la Gestión de Riesgos es posible identificar, evaluar y actuar proactivamente, centralizando el control y la documentación de las acciones correctivas y preventivas. La automatización acelera la revisión y aprobación de documentos, facilitando las auditorías internas y externas y rastreando todo el historial de acciones con un enfoque en la transparencia y el cumplimiento. Su implementación también mejora la eficiencia del sistema de gestión, brindando apoyo a la gestión efectiva de los procesos de cambio en operaciones y proyectos. Existen muchos riesgos internos que pueden constituir amenazas potenciales para la gestión empresarial, incluidos retrasos en las entregas, contaminación ambiental, fallas de equipos, fugas de datos, violaciones de estándares técnicos, entre otros. El seguimiento continuo indica qué riesgos son más probables de ocurrir y su gravedad real, señalando cuáles de ellos requieren una intervención inmediata, centralizando el control y la documentación de las acciones correctivas y preventivas. El sistema incluso tiene una alerta de fecha límite. Cuando se trata de proyectos, la Gestión de Riesgos debe implementarse, preferentemente, durante la fase de planificación del proyecto, donde es posible identificar de manera más efectiva los riesgos potenciales y sus respectivos impactos. Esta planificación, realizada en una etapa inicial, permite un mejor seguimiento de las acciones a desarrollar por el equipo. La información para preparar esta fase se puede recopilar mediante la consulta con los involucrados en el proyecto, quienes podrán indicar, en función de su experiencia, los riesgos que consideren relevantes. Junto con la identificación de estos aspectos, se deben analizar las probabilidades y sus posibles implicaciones para el buen funcionamiento del proyecto, especialmente en lo que respecta a los entregables. Además de afectar la productividad, cualquier retraso puede traducirse en pérdidas financieras para la organización. Definición de prioridades y plan de contingencia efectivo También es posible definir qué situaciones deben priorizarse, y si es necesaria alguna intervención. En este contexto, nuestro software GREENDOCS permite a una empresa automatizar la identificación y seguimiento de riesgos en todos los procesos. El software también cuenta con funciones para monitorear el desempeño de los proveedores, centralizar el procesamiento de documentos técnicos, aumentar la visibilidad y confiabilidad en todos los procesos. Sus capacidades de flujo de trabajo personalizables le permiten documentar, revisar y aprobar cambios que cumplan con las normativas, minimizando los riesgos relacionados con la ejecución del proyecto. También es posible automatizar el registro y seguimiento de incidentes y accidentes, asegurando que cada paso esté documentado y gestionado de manera efectiva, lo que facilita el análisis y la prevención de recurrencias. Estos elementos pueden brindar un apoyo importante para estructurar un plan de contingencia eficaz cuando sea necesario y sin complicaciones. Entre los principales segmentos que utilizan la Gestión de Riesgos en sus operaciones se encuentran: el sector agroindustrial, marítimo, minería, industria, petroquímica, petróleo y gas, ingeniería, energía, infraestructura, siderurgia, metalurgia, química, fertilizantes, entre otros. GREENDOCS garantiza el cumplimiento y la mejora continua Además de asegurar la calidad y el cumplimiento de estándares y regulaciones, GREENDOCS también promueve una cultura de mejora continua y la búsqueda de la excelencia operativa. La automatización acelera la revisión y aprobación de documentos, facilita las auditorías internas y externas, rastreando todo el historial de acciones y garantizando transparencia y cumplimiento. El software forma parte de nuestra aplicación de Gestión de Calidad y SGI, que proporciona un mayor control y coherencia en los documentos y registros de calidad. Estos elementos facilitan la colaboración y distribución de estándares y normas, estableciendo procesos de inspección, rastreo de no conformidades e implementación de acciones correctivas de manera eficiente. Para garantizar esta diferencia, utilizamos recursos avanzados de control y seguimiento. Entonces, ¿estás listo para implementar la Gestión de Riesgos en tu empresa? Nuestras soluciones W3K están alineadas con las buenas prácticas de gestión organizacional y Gobierno de la Información, asegurando calidad y eficiencia operativa. Descubre aquí casos de empresas que ya utilizan nuestras soluciones en sus rutinas organizativas. Para mantenerse actualizado sobre gobernanza de la información, tecnología, innovación y gestión de datos, sigue nuestro perfil en las redes sociales en @w3k.

Español

Digitalización reduce el uso de papel y facilita acceso a la información

Entre los principales desafíos que enfrentan las empresas está el relacionado con la gestión documental. La información dispersa, la duplicación de datos y documentos, el control mediante hojas de cálculo electrónicas, la baja integración y la falta de plataformas digitales centralizadas terminan siendo obstáculos para una gestión documental más eficiente. En este contexto, la digitalización de documentos permite acceder a datos importantes de forma rápida y funcional, además de contribuir a reducir el uso de papel. La falta de datos no estructurados acaba generando vulnerabilidades de seguridad, provocando problemas como falta de trazabilidad, asimetría de información y retrabajo. A su vez, la baja automatización crea dificultades en la estandarización y puede afectar la toma de decisiones gerenciales. En este contexto, además de la eliminación de los documentos físicos, con la digitalización del acervo se facilita la consulta de los procesos, permitiendo el seguimiento de las actividades administrativas.  Nuestra solución ECM/Archiving transforma procesos manuales, analógicos y datos en papel en flujos de trabajo digitales, optimizados y automatizados, garantizando un acceso seguro a la información en cualquier momento y desde cualquier lugar. Con la gestión documental en la nube integramos la captura de datos, la digitalización de documentos físicos y la implementación de herramientas digitales en una sola plataforma, reemplazando los métodos tradicionales por prácticas más eficientes y escalables Debido a su flexibilidad, ECM/Archiving puede ser utilizado por diferentes sectores de la organización, lo que incluye RRHH, Administrativo, Legal, Ingeniería, Calidad, Proyectos, entre otros. Con flujos de trabajo personalizables y funciones de notificación, puede optimizar los procesos, reducir errores y mejorar la eficiencia. También ofrecemos software de gestión y almacenamiento en la nube, como KeyDrive y GREENDOCS. Estas herramientas permiten a los usuarios compartir archivos de forma rápida y segura, generando un enlace único. Descubra más haciendo clic aquí. ¿Y cómo funciona el proceso de Archiving?  El proceso de Archiving consiste en clasificar, escanear, indexar y almacenar documentos en el entorno digital. Junto con el sistema ECM/GED, es posible identificar documentos que pueden ser descartados (ya sea por finalizar su período de validez o porque han cumplido requisitos legales). También en lo que respecta a la eliminación de documentos en papel, realizamos la llamada “custodia eficiente”. Cuando digitalizamos todo el fondo documental, también lo retiramos, almacenamos y disponemos en un lugar adecuado, seguro y trazable, así como protegido contra la incidencia de plagas o accidentes (inundaciones/incendios). Cabe destacar también que nuestros entornos se someten a auditorías periódicas, con el objetivo de mitigar riesgos y prevenir posibles incidencias.  Realizamos toda la organización documental de forma individualizada, facilitando la trazabilidad de datos concretos cuando sea necesario. Y es en este punto que la custodia eficiente de los documentos juega un papel fundamental, pues permite la correcta organización de la colección, además de cumplir con la Ley General de Protección de Datos (LGPD), vigente en el país desde 2018. La colección física (ya digitalizada e inutilizable) se envía para su correcta disposición a empresas especializadas en este proceso. En estos lugares, los documentos se sacan de las cajas y se colocan dentro de una máquina, llamada empacadora. El equipo prensa el papel agrupándolo en fardos que luego se envían a plantas de reciclaje. Reducir el uso de papel y reutilizarlo tras su correcta eliminación (reciclado) también está alineado con las buenas prácticas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). Mayor productividad y retorno de la inversión Organizar documentos en el entorno digital aumenta la productividad, reduce costos y garantiza una mayor seguridad en los procesos, lo que se traduce en ganancias financieras. Al almacenar contenido en la nube, el sistema proporciona procesos automatizados para administrar y crear documentos utilizando flujos de trabajo internos.  Un estudio realizado por el proveedor global de tecnología, investigación y consultoría centrado en estudios de ROI, Nucleus Research, encontró que la digitalización de documentos permitió a las organizaciones encuestadas reubicar a los empleados actuales sin necesidad de nuevas contrataciones. En términos financieros, el retorno de la inversión fue de 8,55 dólares por cada dólar invertido, es decir, ocho veces más. Entonces: ¿quieres garantizar mayor agilidad y seguridad a los proyectos y procesos de tu organización? Haga clic aquí y descubra nuestro portafolio completo de soluciones empresariales. Llevamos 14 años llevando la transformación digital y el gobierno de la información al mercado corporativo. Para mantenerse actualizado sobre tecnología, innovación y gestión de datos, siga nuestro perfil en las redes sociales en @w3k.

Español, Soluciones

Conoce la solución Business Apps, de W3K Tecnología

W3K ofrece soluciones personalizadas para los desafíos de su negocio, automatizando, gestionando y digitalizando documentos y procesos de manera ágil y eficiente – este es el caso de la solución Business Apps. Este conjunto de recursos y servicios permite la gestión de los procesos, simplificando la administración de documentos y contratos, y asegurando que todas las partes interesadas tengan una comprensión clara de los objetivos de la empresa. La solución ofrece Gestión de la Calidad y MOC, Gestión de Contratos y Procesos de RRHH, Gestión de Compras, Data Room y Dashboard Centralizado. La solución atiende a diversos sectores y puede ser configurada según las necesidades de cada modelo de negocio. En este aspecto, podemos mencionar la migración automatizada de datos heredados, cuando sea necesario, haciendo el proceso más seguro y rápido. Una de las herramientas que conforma la solución Business Apps, GREENDOCS, es una plataforma que integra ECM/GED/BPMS y actúa en la gestión de documentos. El software proporciona soporte para modelar, virtualizar y automatizar los procesos, adaptándose perfectamente a los procesos y demandas ya existentes en la empresa. Este diferencial posibilita una solución centralizada para el flujo existente y permite una mayor trazabilidad y seguridad en el almacenamiento de datos. Descubre aquí otras funcionalidades de GREENDOCS. ¿Y cuáles son los principales beneficios de Business Apps? Entre los principales beneficios de la solución, podemos destacar la automatización de procesos manuales. Business Apps automatiza flujos de trabajo, generando más eficiencia operativa y permitiendo la toma de decisiones basada en datos (data-driven). En este contexto, el motor de Business Process Management (BPM) garantiza una gestión escalable para los negocios, brindando soporte a prácticas de mejora continua y facilitando los procesos de gestión del cambio. El BPM de GREENDOCS proporciona un conjunto de herramientas para modelar, automatizar, ejecutar y optimizar procesos de negocios. Estas herramientas permiten a las organizaciones documentar de manera visual sus procesos operativos, configurar flujos de trabajo, monitorear el desempeño en tiempo real, realizar análisis y hacer ajustes continuos con foco en la mejora del rendimiento. Otro diferencial relevante de la solución se refiere a la capa low-code. Esto se debe a que toda la modelización técnica de estas aplicaciones se realiza con agilidad y seguridad, mediante recursos que no requieren necesariamente la escritura de código. Este diferencial impacta en la reducción de costos y plazos. Mayor fluidez y control en los procesos de información A diferencia de otras soluciones de gestión disponibles en el mercado, nuestros softwares entregan mayor fluidez y control en procesos intensivos de información y seguridad en el entorno compartido de datos. Te invitamos a descubrir cómo nuestro método de gestión puede agregar valor a los desafíos de tu empresa. Ofrecemos un paquete de soluciones completas para impulsar el éxito de tu negocio – conoce aquí casos de empresas que ya utilizan nuestras soluciones en su rutina diaria. Si deseas conocer más sobre nuestros softwares, contacta con nuestro equipo. Para mantenerte actualizado sobre gobernanza de la información, tecnología, innovación y gestión de datos, sigue nuestro perfil en las redes sociales por @w3k.

Cases Español, Español

Las soluciones de W3K garantizan mayor agilidad a los procesos del consorcio AeroGRU.

Las soluciones de W3K optimizan la gestión de documentos técnicos de una obra, ya sean comerciales o contractuales. Nuestros softwares permiten un mayor control de los flujos y rutinas que involucran el proyecto, asegurando un flujo actualizado entre todos los involucrados. Este es el caso del consorcio responsable de proyectar, construir y operar el sistema APM del Aeropuerto Internacional de São Paulo, en Guarulhos (AeroGRU), que utiliza la solución Asset Life Cycle Management (ALM). Este conjunto de recursos y servicios ofrece beneficios específicos para cada etapa del proyecto, permitiendo la gestión de procesos para EDMS, RDO, Gestión de Contratos y Compras Técnicas, Databook Electrónico y checklist de puesta en marcha. Este mecanismo garantiza la colaboración y la comunicación estandarizada entre proveedores y clientes. Entre los principales beneficios, se destacan su flexibilidad y adaptabilidad para atender a las necesidades específicas de la gestión organizacional —factores fundamentales para garantizar la eficiencia de los procesos, especialmente cuando se trata de obras, donde existe el riesgo de pérdida de documentos. La coordinadora de ingeniería de Aerom (empresa que lidera el consorcio), Isadora Jardim, comentó que la solución se utiliza desde 2022, prácticamente desde el inicio del proyecto en el Aeropuerto de Guarulhos. “GREENDOCS llegó para ayudarnos a mantener siempre actualizadas las versiones de los documentos. Dejamos de utilizar el correo electrónico para este flujo y centralizamos toda la información en la plataforma”, comentó Isadora. La empresa cuenta con tres aplicaciones: EDMS, Informe Diario de Obra (RDOs) y Gestión de Contratos. El EDMS permite que informes, registros, historiales y evidencias de los proyectos se localicen mucho más rápido, evitando riesgos en los procesos de auditoría. En cuanto a los RDOs, al generarse a través de la plataforma, el trámite de la información es 100% digital, lo que facilita el monitoreo del avance de los contratos, la obtención de evidencias de entrega y otros eventos relacionados con la ejecución de la obra. Más agilidad en la gestión de contratos La gestión de contratos se realiza a través de GREENDOCS, un software que actúa en la gestión de documentos, ofreciendo soporte para el modelado, digitalización y automatización de los procesos. La plataforma también permite la firma electrónica de las partes involucradas, lo que proporciona mayor agilidad a todo el flujo. Su implementación tiene como objetivo reunir y organizar estos datos, permitiendo consultas, actualizaciones y asegurando la integridad de la información almacenada en la nube. En este aspecto en particular, la coordinadora de ingeniería destacó que el programa facilita la gestión de contratos y la relación con los proveedores, garantizando mayor agilidad y transparencia. “El software facilita nuestra gestión de contratos y la relación con los proveedores. Todos los contratos con los proveedores de la empresa están disponibles en la plataforma, y ellos saben que deben subir sus documentos al GREENDOCS. Si no está en el sistema, no es la versión correcta,” señaló Isadora. Además, observó que la posibilidad de personalización de la plataforma brinda mayor flexibilidad a las actividades de la empresa. “En ningún momento nos sentimos restringidos. Como manejamos un gran volumen de documentos, el software es justo lo que necesitamos,” concluyó Isadora. Con sede en São Leopoldo (RS), Aerom forma parte del Grupo Coester, que desarrolla desde hace más de 62 años productos y soluciones en las áreas de automatización y movilidad urbana. En cuanto al proyecto Aeromovel en el Aeropuerto de Guarulhos, este representa una importante evolución en el transporte intra-aeropuerto. Con una extensión de tres kilómetros, el sistema conectará el Tren Metropolitano (CPTM) con las terminales del aeropuerto. Entonces, ¿quieres garantizar mayor agilidad y seguridad para los proyectos y procesos de tu organización? Ofrecemos soluciones personalizadas para cada cliente, mejorando sus procesos de gestión de manera ágil y eficiente. Conoce un poco más sobre esta — y otras soluciones basadas en gobernanza de datos de W3K — haciendo clic aquí. Para mantenerte actualizado sobre tecnología, innovación y gestión de datos, sigue nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Cases Español, Español

GREENDOCS agiliza la gestión de procesos de ingeniería de Origem Energia

Origem Energia, uno de los principales actores del onshore brasileño, utiliza GREENDOCS para gestionar documentos técnicos y sus procesos de ingeniería. La experiencia con el uso de la plataforma ha sido tan positiva que la empresa ya está evaluando la posibilidad de ampliar el uso de la herramienta a otros sectores de la organización. Las soluciones de W3K para Origem Energia incluyen la gestión de documentos de Calidad, gestión del Cambio, Investigación de Accidentes, gestión de Estudios de Riesgos y la gestión de Documentos Técnicos de Ingeniería. En lo que respecta al área de Ingeniería, en particular, la gestión de documentos y procesos es fundamental para el desarrollo de los proyectos, especialmente en lo que se refiere a los procesos de creación y mantenimiento de estructuras, máquinas y sistemas. Según la responsable del Control de Documentos de Origem Energia, Simone Ramalho, la contratación de W3K se dio debido a la necesidad que tenía la empresa de gestionar sus documentos técnicos de manera segura y centralizada. “Cuando tenemos una base de datos organizada, es más fácil rastrear y recuperar la información. Nosotros creamos internamente una concienciación de que todo está en GREENDOCS, y las personas ya tienen el hábito de buscar directamente en la plataforma la información y los datos que necesitan”, comentó Simone. La centralización de los datos también garantiza la auditabilidad, la precisión y la agilidad en los documentos involucrados en los proyectos, además de la interoperabilidad entre cliente, proveedores y socios. Simone también reveló que Origem ya está evaluando ampliar el uso de la plataforma a otros sectores. “GREENDOCS está tomando una gran proporción aquí en la empresa. Vimos su flexibilidad de configuración y estamos ampliando su uso para la gestión de documentos de otras áreas también”, concluyó Simone Ramalho. Fundada en 2017, Origem Energia desarrolla soluciones integradas para atender las necesidades energéticas del país. Su infraestructura comprende 32 concesiones en los estados de Alagoas, Bahía, Espírito Santo y Río Grande del Norte, e invierte en soluciones integradas para satisfacer dichas necesidades. Su infraestructura incluye una red de 480 km de ductos, una Unidad de Procesamiento de Gas Natural (UPGN) y acceso directo a una terminal de exportación de petróleo para atender a una cartera diversificada de clientes. Origem está controlada por Prisma Capital, gestora de activos alternativos con un portafolio de R$15 mil millones. Actualmente, la empresa cuenta con más de mil profesionales distribuidos entre la oficina de Río de Janeiro y los polos operativos de Alagoas y Bahía. Mayor control y flexibilidad en la gestión de documentos GREENDOCS se destaca por ser una plataforma integrada de GED/BPMS/EDMS, que ofrece flexibilidad y escalabilidad en la gestión de documentos técnicos y procesos de ingeniería. Este control garantiza una mayor eficiencia en el proyecto y ayuda al equipo a mitigar riesgos como retrasos o pérdidas que pueden ser causadas por la falta de simetría en la información. En este contexto, GREENDOCS permite que los usuarios puedan registrar, almacenar y gestionar de manera eficiente la información de los proyectos, lo que incluye detalles de los proponentes, avances, metas, cronogramas y control financiero. Entonces, ¿al igual que Origem Energia, quieres garantizar mayor agilidad y seguridad para los proyectos y procesos de tu organización? Conoce un poco más sobre esta — y otras soluciones basadas en gobernanza de datos de W3K — haciendo clic aquí. Para mantenerte actualizado sobre tecnología, innovación y gestión de datos, sigue nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Cases Español, Español

Móveis Henn utiliza soluciones de W3K para la gestión de contratos.

W3K está llevando la transformación digital a cientos de organizaciones. Somos especialistas en gobernanza de la información para el entorno corporativo, y nuestras soluciones tienen como objetivo la optimización de procesos, garantizando mayor trazabilidad y seguridad de los datos. Este es el caso de Móveis Henn — una de las mayores industrias de muebles de Brasil, con sede en la ciudad de Mondaí, en Santa Catarina. La empresa utiliza la herramienta GREENDOCS para gestionar sus contratos. El software actúa en la gestión de documentos, proporcionando soporte para modelado, digitalización y automatización de los procesos. La responsable de la gestión de contratos de Móveis Henn, Larissa Hauschild, recordó que antes de la implementación de GREENDOCS, todo el flujo de firmas de contratos en la organización se realizaba de forma manual, con la tramitación de documentos físicos. Ese procedimiento generaba una demora mayor en los procesos de firma y en la evaluación de los contratos. “Solo después de que todos los involucrados firmaban, la versión digitalizada quedaba disponible”, comentó Larissa. Ante esta lentitud en el proceso, Móveis Henn necesitaba una herramienta para gestionar el ciclo de vida de sus contratos con proveedores. Esta plataforma también debía permitir la firma electrónica de las partes involucradas, lo que proporcionaría más agilidad a todo el flujo. “Aunque ya teníamos los archivos en la nube y digitalizados, dependíamos del factor humano para la gestión. Por eso queríamos centralizar todos los procesos en una solución única, reuniendo todos nuestros contratos en un solo entorno, evitando así posibles pérdidas de información”, señaló Larissa. Y fue con el uso de GREENDOCS que la empresa logró implementar estos cambios. Lo que antes era manual pasó a ser automatizado, al igual que el proceso de firma contractual, que ahora es totalmente electrónico, brindando mayor agilidad y seguridad en la gestión de contratos. Esto se debe a que el software GREENDOCS actúa en la gestión de documentos, proporcionando soporte para el modelado, digitalización y automatización de los procesos. La empresa ya observa una mejora en la productividad Larissa Hauschild también comentó que la empresa ya ha observado una mejora significativa en su productividad desde la implementación del software de W3K, en febrero del año pasado. “La solución trajo mucha agilidad al proceso, ya que necesitábamos una herramienta para acelerar nuestros procedimientos. Tenemos contratos en todo Brasil y, con la firma digital, logramos finalizar todo de manera mucho más rápida”, concluyó Larissa. Entonces, ¿así como Móveis Henn, quieres garantizar mayor agilidad y seguridad para los proyectos y procesos de tu organización? Ofrecemos soluciones personalizadas para cada cliente, mejorando sus procesos de gestión de forma ágil y eficiente. Haz clic aquí y conoce nuestro portafolio completo de soluciones corporativas. Conoce un poco más sobre esta – y otras soluciones basadas en gobernanza de datos de W3K – haciendo clic aquí. Para mantenerte al día con tecnología, innovación y gestión de datos, sigue nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Rolar para cima