
Greendocs fue contratada por Klabin para gestionar la información de ingeniería, planificación, compras y asuntos jurídicos del área de Proyectos de la compañía, utilizando la solución de W3K Tecnología para la gestión de contenido corporativo (ECM) y la automatización de procesos de negocio (BPMS). El servicio apoyará la gestión documental del Proyecto Puma II, el nuevo ciclo de expansión de Klabin que incluye la construcción de dos máquinas de papel para embalaje (kraftliner), con producción de celulosa integrada, que se instalarán en la planta industrial de la compañía en el municipio de Ortigueira (PR).
Con esta contratación, el objetivo de la empresa es innovar e integrar los procesos de las áreas involucradas, proporcionando eficiencia operativa, gobernanza de la información y garantías de cumplimiento normativo.
El amplio conocimiento en el sector de la celulosa fue un factor decisivo en la elección de W3K, que ya cuenta con casos de éxito en proyectos dentro de este segmento. Otro diferencial del sistema es su flexibilidad para adaptarse a los procesos del cliente.
En el pico del proyecto, el sistema dará soporte a unos 300 usuarios. Según Gerson Costa, coordinador de Gestión, Riesgos, Controles y Documentación Técnica de la gerencia de Proyectos de Klabin, el principal beneficio de Greendocs para la empresa es ofrecer un servicio que integra innovación e inteligencia, configurable y alineado al modelo de negocio de la compañía, de forma automatizada, ágil, fluida y transparente, cumpliendo con normas y procedimientos. Esto mejora la gobernanza de la información de ingeniería, facilita la comunicación entre los stakeholders y evita fallos constructivos, además de optimizar la entrega de información para la operación y el mantenimiento de las plantas industriales.
Además del proyecto Puma II, Greendocs también dará soporte a la cartera de la Gerencia de Proyectos de Klabin.
Sobre Klabin
Klabin es la mayor productora y exportadora de papeles para embalaje de Brasil, líder en los mercados de embalajes de cartón corrugado y sacos industriales, y la única compañía del país que ofrece al mercado una solución en celulosas de fibra corta, fibra larga y fluff. Fundada en 1899, cuenta con 17 unidades industriales en Brasil y una en Argentina. Solo en el estado de Paraná, genera más de 10 mil empleos (directos e indirectos) en más de 25 municipios cercanos a las operaciones de la empresa, principalmente en la región de Campos Gerais.
Sobre el Proyecto Puma II
El Proyecto Puma II cuenta con una inversión prevista de R$ 9,1 mil millones y comprende la construcción de dos máquinas de papel para embalaje (kraftliner), con producción de celulosa integrada y una capacidad total de 920 mil toneladas anuales de papel. Las obras están previstas para comenzar en el segundo trimestre de este año.
La instalación se dividirá en dos fases, cada una con una duración estimada de 24 meses. En la primera etapa se construirá una línea principal de fibras para la producción de celulosa no blanqueada, integrada a una máquina de papel kraftliner con capacidad de 450 mil toneladas anuales. La segunda fase contempla la construcción de una línea de fibras complementaria, integrada a otra máquina de papel kraftliner, con capacidad de 470 mil toneladas por año.
Este es el mayor proyecto de inversión privada de Klabin y el mayor en la historia del estado de Paraná, marcando un hito importante para la compañía, que celebró su 120º aniversario en 2019.