Español

Español

Amigable sistema EDMS proporciona control para la gestión de la excelencia

Hablamos de Greendocs – una plataforma GDE/BPM/EDMS flexible y escalable para administrar documentos y procesos de ingeniería, que facilita el acceso y la colaboración sin perder el enfoque en la seguridad, la trazabilidad y en la conformidad. La plataforma permite capacitar y entrenar a los usuarios mediante manuales y flujos dentro del propio sistema, lo que elimina la necesidad de contar con otro sistema de capacitación.

Cases Español, Español

Klabin Contrata Capx para o Projeto Puma II

¿Cómo puede una tecnología de gestión de la información apoyar la planificación, integración y control en un emprendimiento de gran envergadura?Para debatir con propiedad el tema, invitamos al Coordinador de Proyectos de Klabin, Everton Felipe Morais, para compartir su experiencia con el sistema CAPX, creado para el gran proyecto de la empresa: PUMA II. La mayor productora y exportadora de papeles de Brasil está construyendo dos máquinas para fabricación de papel, con producción de celulosa integrada, y capacidad total de 920 mil toneladas anuales de producto. La operación, que debe concluir la primera etapa aún este año, cuenta con una tecnología para gestión de portafolio de proyectos, implementada por W3K, donde es posible controlar progresos e integrar información. “Los datos son recolectados de las diversas áreas del proyecto, dispersos geográficamente, procesados en la nube y disponibles en línea para los equipos de planificación y gestión de Klabin. Todo esto en forma de reportes e indicadores que ofrecen una visión macro y micro del emprendimiento”, explica Morais. La solución permite que todas las fases de un programa o proyecto sean visualizadas. La integración facilita la rutina de planificación y, consecuentemente, hace más asertiva la toma de decisiones en proyectos grandes como este. “28 profesionales trabajan en la validación de todos los datos reportados por los proveedores, con seguimiento de campo. Esa información es compilada y transferida al sistema, orientando el progreso del emprendimiento en su conjunto”, comenta. Entre los beneficios de una tecnología de gestión para emprendimientos del porte del PUMA II, por ejemplo, está la actualización integrada de información, con la posibilidad de que varias personas utilicen al mismo tiempo los datos del proyecto. Además, Morais comenta que los indicadores visuales con gráficos, dashboards e informes permiten una comprensión rápida de la información de control. “Todo este proceso ocurre de una forma muy rápida y puede ser seguido con la facilidad de acceso a los datos en la nube, ya sea por celular, web o tablets”, completa. Asimismo, los gestores del proyecto son informados en tiempo real, a través de correos electrónicos automáticos, sobre actualizaciones de la información del proyecto, liberación de nuevos informes, entre otros avisos importantes para el buen desarrollo del emprendimiento. Los accesos al sistema se liberan conforme a la demanda y, claro, según la necesidad de cada negocio. De esta forma, también es posible mapear y delimitar el número de colaboradores y hasta dónde pueden ver los datos. “Las informaciones relevantes en el informe que el sistema nos proporciona tienen todo el ciclo de vida de un proyecto. En el caso de Klabin, que cuenta con diversas fábricas, es posible visualizar los portafolios de proyectos corporativos de estas unidades de forma integrada”, completa. Además de planes de acción, riesgos y logística, también es posible hacer seguimiento a cuestiones como equipos importados y necesarios para el proyecto, así como la compra de materiales — que es rastreable desde la ingeniería hasta la entrega. El sistema desarrollado por W3K puede tener las particularidades que cada negocio necesita y ser perfeccionado conforme las rutinas de planificación de cada emprendimiento. La tecnología de gestión de la información optimiza el tiempo dedicado a la elaboración manual de informes de avance de un proyecto de gran envergadura. Con ello, el tiempo ahorrado puede ser destinado a actividades más valiosas, como el análisis de dicha información y la definición de planes de acción. Además, toda la comunicación se realiza dentro del sistema, aportando fluidez al proceso sin perder la confiabilidad de los datos. Para saber más sobre cómo las soluciones W3K pueden ayudar a su negocio, o para solicitar una demostración, haga clic aquí: solicite presentación

Español

Gestión documental de Calidad: sea más que un “mandadero” de documentos

Cuando una empresa implementa un sistema de gestión de la calidad, da un paso muy significativo, mostrando que la organización está comprometida con su crecimiento sostenible y la mejora continua de sus procesos. Sin embargo, como ocurre con la mayoría de los casos en tecnología, implementar una solución es solo el comienzo. Lo más importante es cómo lo maneja después de eso.

Español

Gestión de Calidad

Otro ejemplo de cómo el GDE puede ayudar en la gestión de la calidad tiene que ver con el control de los estándares con los proveedores. Con el uso de una plataforma de gestión de información inteligente, las empresas pueden ajustar sus estándares de calidad en un proyecto, y, automáticamente sus proveedores pueden ser informados sobre dichos cambios, ganando agilidad en la distribución de información de calidad y reduciendo la posibilidad de rehacer dichos trabajos.

Cases Español, Español

LD Celulose gestiona los documentos de su primera planta en Brasil con Greendocs.

LD Celulose, una empresa conjunta entre el gigante austríaco Lenzing y la brasileña Duratex, adoptó Greendocs, de W3K Tecnologia, para gestionar el gran volumen de documentos de ingeniería relacionados con la construcción de su primera planta de celulosa soluble en Brasil. Con una inversión de R$ 1,2 mil millones y una capacidad de producción de 500 mil toneladas, el complejo industrial tiene su inicio de operaciones previsto para 2022, en un área ubicada entre los municipios de Indianópolis y Araguari, en el Triángulo Mineiro. Con la solución de gestión electrónica de documentos de W3K, LD Celulose estima manejar más de 80 mil documentos hasta la apertura de la planta, utilizando una plataforma que integra todos los sectores involucrados en el proceso de construcción, incluidos proveedores y socios de proyecto. Hasta el momento, cerca de 27 mil documentos ya están en el sistema, con 742 usuarios registrados. Según la compañía, toda la documentación de los proyectos, incluidos estándares, revisiones y modificaciones, está detallada en Greendocs, dentro de estándares robustos de seguridad. Con la solución, la empresa también gestiona los plazos de entrega de documentos, así como comentarios, respuestas e historial de cambios. “En el momento en que se emite el documento, el sistema ya activa los workflows internos y un especialista responsable de la empresa es notificado sobre la inclusión del nuevo archivo, con un plazo para validarlo o solicitar una revisión del documento. El sistema también notifica a los coordinadores y responsables, para que más personas estén al tanto de los movimientos y así garantizar que todo ocurra dentro de un plazo optimizado”, explica Gustavo Dessotti, Project Management Officer (PMO) de LD Celulose. Además, la inteligencia de Greendocs también aporta mayor agilidad al flujo de documentación con los más de 55 proveedores con los que la empresa trabaja en la obra. Según destaca Gustavo, la inteligencia de la solución permite notificar en tiempo real a los proveedores sobre cambios en los estándares del proyecto – dentro del llamado Apéndice 4. Con ello, pueden realizar los ajustes necesarios en sus entregas, manteniéndose siempre en conformidad con los estándares del proyecto. “Esta agilidad en la forma en que se comparten las informaciones nos proporciona una gran precisión en la gestión del proyecto, con plazos bien definidos”, explica el gerente. Según LD Celulose, el tiempo medio de respuesta o comentario por cada nuevo documento es de 7,65 días, con revisiones entregadas en un promedio de 11,5 días. Además, todos los flujos son analizados a través de dashboards, donde es posible monitorear indicadores por usuario, empresa o sector. En medio de un proyecto ambicioso y con diversos sectores involucrados, otra demanda atendida por Greendocs fue la seguridad de la información. Con la solución de GED, la empresa garantiza que la información sea accedida de forma controlada, siguiendo una Matriz de Responsabilidades definida por la compañía y personalizada dentro del Greendocs. “Es un proyecto que exige confiabilidad y cumplimiento (compliance), lo que nos llevó a buscar una solución con una política de acceso robusta, desde la información de los proveedores hasta los documentos de interfaz, que son compartidos entre varios sectores, pero solo con el grado de información pertinente a cada uno”, explica Gustavo. Según el PMO de LD Celulose, la expectativa de la empresa es que en 2021 el número de documentos gestionados en Greendocs se triplique, acompañando la aceleración de la etapa final de las obras, que se extenderán hasta el inicio de 2022. “Debemos cerrar 2020 con 30 mil documentos en la plataforma, pero superaremos los 80 mil en el startup de la unidad”, concluye.

Cases Español, Español

Inpasa gestiona documentos y procesos con Greendocs

Inpasa Agroindustrial, empresa dedicada a la producción de etanol de maíz, energía eléctrica renovable, DDGS y aceite de maíz, adoptó Greendocs, una plataforma de GED y BPMS que agiliza, facilita y hace más práctica la gestión de documentos y procesos. En Inpasa, Greendocs ayuda en la gestión, el control y el seguimiento de procesos, siguiendo un modelo de follow-up que segmenta los procesos de la siguiente forma: Documentos de Licenciamiento – En esta área, Greendocs permite el control y la gestión de todos los documentos necesarios para la instalación de bombas centrífugas, como permisos, licencias de la ANP (Agencia Nacional del Petróleo), concesiones de pozos artesianos y tubulares, licencias de instalación en la ciudad, energía eléctrica, entre otros. Documentos de Ingeniería – En este departamento, toda la documentación técnica —desde la planificación, control previo y posterior a la implantación, equipos responsables, proveedores y flujos de aprobación y revisión del proyecto— es gestionada a través de Greendocs, mejorando el tiempo de respuesta y la precisión en la toma de decisiones. Documentos Internos – Aquí, Greendocs se utiliza para gestionar y controlar toda la parte administrativa interna de la empresa, integrando procesos al punto de ser definido por la Analista de Planificación de Inpasa, Camila Reis, como “el Google de la obra”. Según la analista, el sistema facilita la gestión y el control de los procesos en general, permitiendo saber, por ejemplo, el estado de cualquier proyecto de forma universal e interactiva entre todos los procesos y personas involucradas. Documentos Generales – En este segmento, Greendocs garantiza el control por parte de Inpasa sobre contratos, cronogramas, declaraciones, informes técnicos y toda la documentación ejecutiva de los proyectos. Una gestión fundamental para Inpasa, empresa presente en el mercado desde 2008 que, con dos plantas operativas, es actualmente la mayor productora de etanol de maíz del continente. La compañía produce 1,5 millones de litros de etanol por día y procesa 3.600 toneladas de maíz al día.

Cases Español, Español

State Grid eleva su gestión de la información con la solución de W3K

SGBH, la operación nacional de una de las multinacionales más reconocidas del sector energético, adoptó Greendocs como su herramienta de gestión documental, con el objetivo de reunir y compartir información de portafolios de proyectos de capital en Brasil. Según la empresa, cerca de 50 subestaciones de energía tendrán sus documentos digitales gestionados en la plataforma de W3K, reforzando la seguridad de la información, el control de accesos y la confiabilidad de los datos. Además, la adopción de Greendocs está alineada con los valores de la compañía, al contribuir a la reducción del consumo de papel en sus unidades. Haz clic en la imagen para ver el video completo. Testimonio de Priscilla Franco, Ingeniera de Estándares Técnicos de la empresa. Planos de planta; documentos generales de subestaciones; líneas de transmisión; construcción e informes diversos. Toda esta información ahora será recopilada y gestionada por State Grid dentro de Greendocs, con la posibilidad de ser analizada y comentada en tiempo real, con control de acceso para los usuarios que manipulan los documentos. “Greendocs permite un acceso rápido a una base de datos centralizada, con gestión de control de acceso autenticado. Esto nos garantiza la seguridad de la información, reduciendo la obsolescencia de los datos”, destaca Leticia Giffoni, Analista de Proyectos de TI de State Grid. Según indica State Grid, la adopción de la plataforma de W3K para gestionar sus proyectos de infraestructura representa una actualización tecnológica de gran relevancia para la compañía, permitiendo una interacción más efectiva en la mejora de los procedimientos internos y en la relación con las empresas involucradas en los proyectos. “La implementación de Greendocs es una iniciativa más de la empresa que refuerza la comunicación, el profesionalismo, la seguridad de la información y la mejora continua, que están entre los valores de State Grid”, añade Priscilla Franco, Ingeniera de Estándares Técnicos de la empresa.

Cases Español, Español

Edoc 2020 – Caso A1 – Trazabilidad de documentos para megaproyectos

El desafío de la gestión documental en un proyecto de expansión industrial fue la principal razón por la que A1 Engenharia eligió a W3K para gestionar toda la documentación de la expansión de Westrock — un proyecto de EDMS en un nuevo entorno, ya en ejecución. Para ello, Greendocs, ya utilizado por la empresa, fue remodelado con nuevos flujos y parámetros para atender a las necesidades de la planta. La elección por la optimización de la solución también se debió a la necesidad de precisión para garantizar la entrega, ya que el envío de esta documentación en el momento equivocado puede causar perjuicios irreversibles para cualquier obra. En la práctica, en megaproyectos como la fábrica de Westrock, contar con un sistema de integración de información es fundamental. Sin una plataforma robusta y confiable, surge un problema grave y generador de muchos riesgos para el avance de la obra: que alguno de los involucrados en la ejecución del proyecto no reciba la información en el momento adecuado. Por lo tanto, cuando se cuenta con una trazabilidad eficaz, que es uno de los recursos que ofrece la solución de W3K, se puede saber qué, quién y cuándo la información fue vista, respondida y encaminada. Esto garantiza que un error sea rastreado, optimizando el tiempo de solución y, en consecuencia, el flujo de trabajo. Con cerca de 173 mil documentos en Greendocs, A1 ha ganado en productividad y precisión, con la garantía de seguridad de la información, organización y trazabilidad de los documentos, información centralizada y accesible para todos, estandarización de procesos y aumento de la sinergia, medición de resultados, posibilidad de crear indicadores a partir de documentos y garantía de su ciclo de vida.

Rolar para cima