Author name: Melissa Correa

Cases Español, Español

Germina Baixio utiliza la solución ALM de W3K para la gestión de documentos de proyectos de ingeniería

Germina Baixio, empresa de infraestructura hidroagrícola dedicada a proyectos de agricultura irrigada, utiliza la solución Asset Life Cycle Management (ALM) de W3K para gestionar todo el flujo documental de proyectos de ingeniería. A través de nuestra aplicación de EDMS (Gestión Electrónica de Documentos de Ingeniería), la empresa, que tiene como enfoque el desarrollo sostenible del agronegocio en el semiárido brasileño, logra garantizar un control centralizado sobre los documentos y mejorar la comunicación interna entre áreas. La aplicación de EDMS tiene como objetivo reunir y organizar estos datos, permitiendo consultas, actualizaciones y asegurando la integridad de la información almacenada en la nube entre las diferentes partes involucradas en un mismo proyecto. Esto fue justamente lo que la empresa buscaba cuando contactó a W3K el año pasado. Germina necesitaba implementar una gestión documental eficiente y simplificada, que facilitara la inserción de documentos en el sistema, estandarizara su organización y garantizara el control centralizado de los documentos que circulaban entre los proyectos. Esta herramienta también debía mejorar la comunicación interna entre áreas con flujos de trabajo automatizados, optimizando y agilizando procesos, con foco en mejorar el análisis de datos mediante visualizaciones simplificadas (views), agrupaciones y reportes de listas. El coordinador de ingeniería de Germina Baixio, Antônio Arthur Coelho, comentó que debido al alto volumen de trabajo, la empresa vio la necesidad de implantar una plataforma accesible para todos — Germina tiene actualmente un flujo diario de dos mil documentos. La implementación de la plataforma se realizó en agosto de 2024. El coordinador también destacó que el proceso de implementación junto con el equipo de W3K fue muy didáctico y sencillo, y de fácil adaptación para todos los involucrados. Observó que estas funcionalidades permitieron a la empresa ampliar rápidamente el uso del software a otras rutinas administrativas relacionadas con el proyecto de irrigación del Baixio do Irecê (que detallaremos más adelante en el texto). “Inicialmente era solo para gestión de proyectos, pero luego vimos la oportunidad de gestionar otras soluciones, como archivos de licencias y contratos”, comentó el coordinador de ingeniería. Mayor trazabilidad y seguridad en la gestión de documentos Otro aspecto positivo observado por la empresa desde la implementación del software se refiere a la trazabilidad de los documentos. Según Coelho, antes de la implantación del ALM, todo el proceso de gestión documental se realizaba de manera interna, a través de mensajes electrónicos o compartición de imágenes. “Tener el historial de cada proyecto centralizado ha sido algo muy provechoso. Hoy, todos tienen acceso a los comentarios insertados por cada una de las personas involucradas, lo que garantiza una mayor trazabilidad”, destacó Coelho. Él también reveló que, ante los resultados obtenidos con el uso del software GREENDOCS, en el futuro la idea es ampliar la colaboración con W3K, contratando nuevas aplicaciones. “Hemos evolucionado nuestra gestión de proyectos con W3K. Ya trabajé con otras herramientas de gestión, pero ninguna como GREENDOCS. El software es completo, pues con él logramos moldear el flujo de trabajo tal como lo queremos”, finalizó el coordinador de ingeniería. Germina Baixio forma parte del proyecto de irrigación del Baixio do Irecê, de Codevasf, que abarca un área de 105 mil hectáreas, ubicada en la región del Medio São Francisco, en los municipios de Xique-Xique e Itaguaçu, en Bahía. El proyecto fue concebido en nueve etapas y prevé, durante los 35 años de concesión, inversiones de aproximadamente R$ 1,1 mil millones y la creación de 180 mil empleos directos e indirectos, beneficiando a más de 250 mil personas. Germina forma parte del Grupo Equipav, una plataforma de inversión en infraestructura. ALM impulsa eficiencia y desempeño en todo el ciclo de vida de los activos. La solución ALM tiene como objetivo impulsar la eficiencia y el desempeño del ciclo de producción y operación de activos industriales. Su conjunto de recursos proporciona más productividad y confiabilidad en todas las fases del ciclo de vida de los activos, ofreciendo beneficios específicos para cada etapa del proyecto. Esta ventaja permite la gestión de procesos para EDMS, RDO, Gestión de Contratos y Compras Técnicas, Databook Electrónico y checklist de puesta en marcha, garantizando también la colaboración y comunicación estandarizada entre proveedores y clientes. Esto se debe a que la solución posibilita la personalización de soluciones alineadas a los procesos exclusivos de cada área del negocio. Entre los principales beneficios podemos citar su flexibilidad y adaptabilidad para atender las necesidades específicas de la gestión organizacional. Entonces: ¿al igual que Germina Baixio, quiere garantizar mayor agilidad y seguridad para los proyectos y procesos de su organización? Conozca más sobre esta – y otras soluciones basadas en gobernanza de datos de W3K – haciendo clic aquí. Conozca casos de otras organizaciones que ya implementaron la solución accediendo a nuestro blog. Para mantenerse actualizado sobre tecnología, innovación y gestión de datos, siga nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Cases Español, Español

Las soluciones de W3K garantizan mayor agilidad a los procesos del consorcio AeroGRU.

Las soluciones de W3K optimizan la gestión de documentos técnicos de una obra, ya sean comerciales o contractuales. Nuestros softwares permiten un mayor control de los flujos y rutinas que involucran el proyecto, asegurando un flujo actualizado entre todos los involucrados. Este es el caso del consorcio responsable de proyectar, construir y operar el sistema APM del Aeropuerto Internacional de São Paulo, en Guarulhos (AeroGRU), que utiliza la solución Asset Life Cycle Management (ALM). Este conjunto de recursos y servicios ofrece beneficios específicos para cada etapa del proyecto, permitiendo la gestión de procesos para EDMS, RDO, Gestión de Contratos y Compras Técnicas, Databook Electrónico y checklist de puesta en marcha. Este mecanismo garantiza la colaboración y la comunicación estandarizada entre proveedores y clientes. Entre los principales beneficios, se destacan su flexibilidad y adaptabilidad para atender a las necesidades específicas de la gestión organizacional —factores fundamentales para garantizar la eficiencia de los procesos, especialmente cuando se trata de obras, donde existe el riesgo de pérdida de documentos. La coordinadora de ingeniería de Aerom (empresa que lidera el consorcio), Isadora Jardim, comentó que la solución se utiliza desde 2022, prácticamente desde el inicio del proyecto en el Aeropuerto de Guarulhos. “GREENDOCS llegó para ayudarnos a mantener siempre actualizadas las versiones de los documentos. Dejamos de utilizar el correo electrónico para este flujo y centralizamos toda la información en la plataforma”, comentó Isadora. La empresa cuenta con tres aplicaciones: EDMS, Informe Diario de Obra (RDOs) y Gestión de Contratos. El EDMS permite que informes, registros, historiales y evidencias de los proyectos se localicen mucho más rápido, evitando riesgos en los procesos de auditoría. En cuanto a los RDOs, al generarse a través de la plataforma, el trámite de la información es 100% digital, lo que facilita el monitoreo del avance de los contratos, la obtención de evidencias de entrega y otros eventos relacionados con la ejecución de la obra. Más agilidad en la gestión de contratos La gestión de contratos se realiza a través de GREENDOCS, un software que actúa en la gestión de documentos, ofreciendo soporte para el modelado, digitalización y automatización de los procesos. La plataforma también permite la firma electrónica de las partes involucradas, lo que proporciona mayor agilidad a todo el flujo. Su implementación tiene como objetivo reunir y organizar estos datos, permitiendo consultas, actualizaciones y asegurando la integridad de la información almacenada en la nube. En este aspecto en particular, la coordinadora de ingeniería destacó que el programa facilita la gestión de contratos y la relación con los proveedores, garantizando mayor agilidad y transparencia. “El software facilita nuestra gestión de contratos y la relación con los proveedores. Todos los contratos con los proveedores de la empresa están disponibles en la plataforma, y ellos saben que deben subir sus documentos al GREENDOCS. Si no está en el sistema, no es la versión correcta,” señaló Isadora. Además, observó que la posibilidad de personalización de la plataforma brinda mayor flexibilidad a las actividades de la empresa. “En ningún momento nos sentimos restringidos. Como manejamos un gran volumen de documentos, el software es justo lo que necesitamos,” concluyó Isadora. Con sede en São Leopoldo (RS), Aerom forma parte del Grupo Coester, que desarrolla desde hace más de 62 años productos y soluciones en las áreas de automatización y movilidad urbana. En cuanto al proyecto Aeromovel en el Aeropuerto de Guarulhos, este representa una importante evolución en el transporte intra-aeropuerto. Con una extensión de tres kilómetros, el sistema conectará el Tren Metropolitano (CPTM) con las terminales del aeropuerto. Entonces, ¿quieres garantizar mayor agilidad y seguridad para los proyectos y procesos de tu organización? Ofrecemos soluciones personalizadas para cada cliente, mejorando sus procesos de gestión de manera ágil y eficiente. Conoce un poco más sobre esta — y otras soluciones basadas en gobernanza de datos de W3K — haciendo clic aquí. Para mantenerte actualizado sobre tecnología, innovación y gestión de datos, sigue nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Cases Español, Español

GREENDOCS agiliza la gestión de procesos de ingeniería de Origem Energia

Origem Energia, uno de los principales actores del onshore brasileño, utiliza GREENDOCS para gestionar documentos técnicos y sus procesos de ingeniería. La experiencia con el uso de la plataforma ha sido tan positiva que la empresa ya está evaluando la posibilidad de ampliar el uso de la herramienta a otros sectores de la organización. Las soluciones de W3K para Origem Energia incluyen la gestión de documentos de Calidad, gestión del Cambio, Investigación de Accidentes, gestión de Estudios de Riesgos y la gestión de Documentos Técnicos de Ingeniería. En lo que respecta al área de Ingeniería, en particular, la gestión de documentos y procesos es fundamental para el desarrollo de los proyectos, especialmente en lo que se refiere a los procesos de creación y mantenimiento de estructuras, máquinas y sistemas. Según la responsable del Control de Documentos de Origem Energia, Simone Ramalho, la contratación de W3K se dio debido a la necesidad que tenía la empresa de gestionar sus documentos técnicos de manera segura y centralizada. “Cuando tenemos una base de datos organizada, es más fácil rastrear y recuperar la información. Nosotros creamos internamente una concienciación de que todo está en GREENDOCS, y las personas ya tienen el hábito de buscar directamente en la plataforma la información y los datos que necesitan”, comentó Simone. La centralización de los datos también garantiza la auditabilidad, la precisión y la agilidad en los documentos involucrados en los proyectos, además de la interoperabilidad entre cliente, proveedores y socios. Simone también reveló que Origem ya está evaluando ampliar el uso de la plataforma a otros sectores. “GREENDOCS está tomando una gran proporción aquí en la empresa. Vimos su flexibilidad de configuración y estamos ampliando su uso para la gestión de documentos de otras áreas también”, concluyó Simone Ramalho. Fundada en 2017, Origem Energia desarrolla soluciones integradas para atender las necesidades energéticas del país. Su infraestructura comprende 32 concesiones en los estados de Alagoas, Bahía, Espírito Santo y Río Grande del Norte, e invierte en soluciones integradas para satisfacer dichas necesidades. Su infraestructura incluye una red de 480 km de ductos, una Unidad de Procesamiento de Gas Natural (UPGN) y acceso directo a una terminal de exportación de petróleo para atender a una cartera diversificada de clientes. Origem está controlada por Prisma Capital, gestora de activos alternativos con un portafolio de R$15 mil millones. Actualmente, la empresa cuenta con más de mil profesionales distribuidos entre la oficina de Río de Janeiro y los polos operativos de Alagoas y Bahía. Mayor control y flexibilidad en la gestión de documentos GREENDOCS se destaca por ser una plataforma integrada de GED/BPMS/EDMS, que ofrece flexibilidad y escalabilidad en la gestión de documentos técnicos y procesos de ingeniería. Este control garantiza una mayor eficiencia en el proyecto y ayuda al equipo a mitigar riesgos como retrasos o pérdidas que pueden ser causadas por la falta de simetría en la información. En este contexto, GREENDOCS permite que los usuarios puedan registrar, almacenar y gestionar de manera eficiente la información de los proyectos, lo que incluye detalles de los proponentes, avances, metas, cronogramas y control financiero. Entonces, ¿al igual que Origem Energia, quieres garantizar mayor agilidad y seguridad para los proyectos y procesos de tu organización? Conoce un poco más sobre esta — y otras soluciones basadas en gobernanza de datos de W3K — haciendo clic aquí. Para mantenerte actualizado sobre tecnología, innovación y gestión de datos, sigue nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Cases Español, Español

GREENDOCS garantiza mayor agilidad en los procesos del SENAI CIMATEC.

La alianza entre W3K y SENAI CIMATEC está garantizando mayor agilidad y control en los flujos de trabajo de la organización. El uso del software GREENDOCS permite que el equipo del SENAI CIMATEC, ubicado en Salvador (BA), pueda gestionar documentos de manera más rápida y segura. El SENAI CIMATEC utiliza la aplicación de EDMS (Gestión Electrónica de Documentos de Ingeniería), además de soluciones como databook, documentos técnicos, Guía de Remisión de Documentos (GRD) y lista de documentos, lo que permite que informes, registros, historiales y evidencias de los proyectos se localicen de manera mucho más rápida — un diferencial que evita la asimetría de la información. Su implementación tiene como objetivo reunir y organizar estos datos, permitiendo consultas, actualizaciones y asegurando la integridad de la información almacenada en la nube entre las distintas partes involucradas en un proyecto. Según Eneida Brito, del área de Desarrollo de Productos Industriales, antes de la implementación de GREENDOCS, todo el proceso de gestión de documentos se realizaba de forma interna y externa, mediante el envío físico de documentos. “Teníamos una hoja de cálculo electrónica y las validaciones se hacían por correo electrónico, lo que demandaba un tiempo considerable del equipo”, recordó Eneida. Según ella, después de la implementación de la herramienta, los plazos se redujeron considerablemente. “Hoy, por regla general, contamos con un plazo que puede variar entre cinco y quince días para la consolidación. Tenemos proyectos robustos, que involucran muchas áreas y socios, y por eso requieren mayor agilidad, algo que solo conseguimos con GREENDOCS”, resaltó. La empresa observa una mayor seguridad y trazabilidad en los procesos Otro aspecto positivo observado por la empresa desde la implementación del software se refiere a la seguridad de la información y a la trazabilidad de los documentos. Eneida destacó la facilidad que el equipo tiene para acceder a los documentos en la plataforma, gracias a la centralización del almacenamiento de archivos. “Con la implementación de GREENDOCS, contamos con seguridad de la información. Siempre que necesito buscar documentos en el sistema, sé exactamente dónde encontrarlos”, señaló. También comentó que el SENAI CIMATEC conoció la plataforma GREENDOCS en 2020, justo al inicio de la pandemia de la Covid-19. En esa ocasión, por solicitud de su líder de área, Luiz Flávio da Silva, se inició la búsqueda de una solución para la gestión de documentos técnicos de ingeniería. Al principio, buscó entre sus socios de red, pero las soluciones disponibles no contaban con los procesos necesarios para el control y la trazabilidad en el almacenamiento de datos que la organización requería. Durante este proceso, SENAI CIMATEC llegó hasta W3K y, tras conocer la solución, firmó la alianza. Eneida también reveló que la experiencia ha sido tan positiva que la solución se está implementando en otras áreas del SENAI. “Comenzamos en 2022 con un proyecto piloto en nuestra área de petróleo y gas, y la plataforma se ha ido ampliando a otras áreas”, concluyó. Referencia en educación, ciencia, tecnología e innovación, el SENAI CIMATEC tiene como objetivo desarrollar la industria y formar profesionales, desde la educación técnica hasta el doctorado. Vinculado al sistema FIEB (Federación de las Industrias del Estado de Bahía), el SENAI CIMATEC reúne Centro Tecnológico, Centro Universitario y Escuela Técnica. La institución actúa en diversas áreas de la industria, incluyendo manufactura, sistemas de salud, robótica e inteligencia artificial. ¿Y entonces? ¿Así como el SENAI CIMATEC, usted también quiere garantizar mayor agilidad y seguridad para los proyectos y procesos de su organización? Conozca más sobre esta – y otras soluciones basadas en gobernanza de datos de W3K – haciendo clic aquí. Para conocer casos de otras organizaciones que ya implementaron la plataforma, acceda a nuestro blog. Para mantenerse actualizado sobre tecnología, innovación y gestión de datos, siga nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Español

El framework de transformación digital de W3K optimiza procesos y flujos de trabajo

Uno de los principales desafíos de las empresas se refiere a la productividad. En este sentido, ayudamos a las organizaciones a optimizar procesos y automatizar flujos de trabajo a través de nuestro método de transformación digital, el Framework W3K — un modelo de gestión que proporciona mayor fluidez y control en entornos complejos de información. Sin perder el foco en la seguridad, control y simetría de la información, trabajamos en procesos de gestión donde normalmente los ERP del mercado no cuentan con la flexibilidad necesaria para atender. El Framework W3K consiste en un conjunto estructurado de actividades y recursos estratégicos para abordar los desafíos de los procesos en la gestión empresarial. Las actividades comprenden las etapas de Definición de Alcance y Objetivos, Modelado, Implementación, Conversión de Datos, y Sostenimiento y Mejora Continua, utilizando nuestros software GREENDOCS y KeyDrive. Este modelo actúa sobre las rutinas de negocio y gobernanza, sirviendo como base para el diseño, implementación y entrega de nuestras soluciones, ofreciendo mayor flexibilidad y rendimiento. A través de esta estructura de actividades y recursos, entregamos soluciones subdivididas en tres ejes: Asset Lifecycle Management (ALM): Impulsamos la eficiencia y el rendimiento del ciclo de producción y operación de activos industriales para la industria de base. Business Apps: Proporcionamos soluciones personalizadas a los desafíos de su negocio para automatizar, gestionar y digitalizar documentos y procesos de forma ágil y eficiente. ECM / Archiving: Solución para digitalizar, almacenar y gestionar documentos de cualquier tipo, físicos o digitales. Baja automatización y datos no estructurados perjudican el rendimiento. Factores como la baja automatización de rutinas corporativas y los datos no estructurados están entre los principales motivadores que impactan en el rendimiento de una organización. Estos se caracterizan, principalmente, por la existencia de información dispersa, duplicación de datos y documentos, control mediante hojas de cálculo, baja integración y ausencia de plataformas digitales centralizadas. Los datos no estructurados, por ejemplo, generan vulnerabilidades para la seguridad, ocasionando problemas como falta de trazabilidad, asimetría de la información y retrabajo. Por otro lado, la baja automatización dificulta la estandarización y puede afectar la toma de decisiones. Y es precisamente con el foco en resolver estas brechas, que dificultan el monitoreo y sostenimiento del rendimiento del proceso de negocio, que actúa el Framework de W3K. Nuestras soluciones facilitan el flujo de documentos internos, trámites con proveedores y contratos vigentes. Además de la digitalización de documentos, la solución permite acceso rápido (y centralizado), control de vigencias, reglas de aprobación y permisos, y la creación de flujos totalmente automatizados, haciendo el proceso más dinámico y seguro. Conozca aquí casos de empresas que ya utilizan nuestras soluciones. ¿Cuáles son nuestros diferenciales? El Framework W3K tiene como objetivo fomentar la transformación digital en el entorno compartido de datos, garantizando rapidez, trazabilidad y transparencia en los procesos organizacionales. Contempla la implementación de una plataforma digital centralizada para abordar los desafíos relacionados con la gestión de procesos en las empresas. Entre las principales ventajas de nuestras soluciones se encuentran: flexibilidad de personalización, ECM y BPM integrados, sistema en la nube, escalabilidad, facilidad en las integraciones, solución completa (tecnología, servicios y suscripciones), atención personalizada, servicio de mejora continua y firma digital. Sobre este último punto, la firma en línea elimina el uso de papel y tiene validez jurídica. Este mecanismo permite que las partes firmen documentos directamente en la plataforma, con seguimiento en tiempo real de todas las etapas y agentes vinculados al contrato. Además de garantizar mayor agilidad y seguridad en la gestión de contratos, la solución también contribuye a la sostenibilidad ambiental, ya que el uso de nuestras herramientas elimina el uso de papel. Para mantenerse actualizado sobre tecnología, innovación y gestión de datos, siga nuestro perfil en las redes sociales en @w3k.

Español

Mayor rendimiento y eficiencia: conozca la solución ALM de W3K

Impulsar la eficiencia y el rendimiento del ciclo de producción y operación de activos industriales para la industria de base: ese es el objetivo de la solución Asset Life Cycle Management (ALM), de W3K Tecnología. El conjunto de recursos y servicios de ALM proporciona mayor productividad y confiabilidad en todas las etapas del ciclo de vida de los activos. Muchas empresas enfrentan problemas relacionados con la gestión de documentos y procesos. Factores como la baja automatización de rutinas corporativas y los datos no estructurados se encuentran entre los principales impulsores. En este contexto, nuestro gestor de documentos y procesos en línea para la ingeniería y la industria de base automatiza la planificación y ejecución de todo el ciclo de vida de los activos industriales, desde el inicio del proyecto hasta su operación y mantenimiento. ALM ofrece beneficios específicos para cada etapa del proyecto, permitiendo la gestión de procesos para EDMS, RDO, Gestión de Contratos y Compras Técnicas, Databook Electrónico y listas de verificación de puesta en marcha. Este mecanismo garantiza la colaboración y la comunicación estandarizada entre proveedores y clientes. Entre los principales beneficios, se destacan su flexibilidad y adaptabilidad para atender las necesidades específicas de la gestión organizacional. La plataforma permite la personalización de soluciones alineadas con los procesos exclusivos de cada área del negocio. Cabe destacar que toda la modelación técnica de estas aplicaciones se realiza con agilidad y seguridad, mediante recursos de low-code, lo que reduce costos y plazos. Otro punto relevante se refiere a la centralización de la información. Con la tramitación de documentos a través del software de W3K, se elimina el intercambio de correos electrónicos entre los involucrados en la gestión del proyecto. Este factor también permite la estandarización de documentos y procesos. Por último, la solución integra de manera digital todas las etapas del proyecto, generando mayor eficiencia, reducción de errores y mitigación de riesgos. Esto se debe a que, durante la ejecución del trabajo, se generan insights instantáneos que ayudan en la toma de decisiones gerenciales. Estos datos proporcionan información valiosa sobre el avance del proyecto y permiten realizar eventuales correcciones de rumbo. W3K proporciona soluciones para diversos segmentos. Fundada en 2011, W3K surgió en el área de ingeniería. Nuestros primeros clientes fueron del sector industrial, para los cuales desarrollamos una aplicación específicamente diseñada para atender a ese segmento. Sin embargo, con el paso de los años ampliamos nuestro alcance de actuación y portafolio de productos, comenzando a operar también en otros mercados, que incluyen agroindustria, construcción civil, energía, fertilizantes, mantenimiento industrial, maquinaria y equipos, metalurgia, minería, mueblería, petróleo y gas, petroquímica, plásticos, química, siderurgia, y papel y celulosa. Entre nuestros principales clientes de ALM se encuentran empresas como Gerdau, Klabin, OEC, Unipar, Suzano, Origem, RHI Magnesita e ITAIPU. Sobre el segmento de papel y celulosa, en especial, estamos presentes en las principales empresas brasileñas del sector, que juntas representan el 45% de los ingresos anuales de R$ 250 mil millones del sector. Un segmento tan relevante para la economía brasileña necesita soluciones innovadoras para la gestión de sus procesos, y es en este punto donde W3K ha desempeñado un papel fundamental. Conozca más sobre la solución ALM en nuestro nuevo sitio web.

Cases Español, Español

GREENDOCS garantiza mayor agilidad y control para los procesos de Recursos Humanos de SLC Máquinas

La alianza entre W3K y SLC Máquinas — empresa que opera en el segmento de maquinaria y equipos agrícolas desde hace más de 50 años — está garantizando mayor agilidad en los procesos de la organización. SLC utiliza GREENDOCS para gestionar documentos técnicos y procesos de Recursos Humanos, proporcionando reducción de costos, así como mayor agilidad y control en los flujos de trabajo de la empresa. La gerente de DHO y Sostenibilidad de SLC, Rosileni Segatto, comentó que antes de la implementación de GREENDOCS, todo el flujo de documentos del área de Recursos Humanos de la empresa se realizaba de manera manual. “Todos los documentos se imprimían en la sede en Cruz Alta y se enviaban por mensajería a las filiales para que recogieran las firmas de sus colaboradores. Luego, estos documentos debían ser enviados nuevamente para su revisión y archivo en la sede”, recordó la gerente. Ella comentó que todo ese proceso, además de requerir más tiempo del equipo para la finalización de los procesos organizacionales — lo que incluye el envío por mensajería y el posterior archivado — estaba sujeto a posibles problemas de flujo y pérdidas. “Teníamos muchas situaciones de falta de firmas, pérdida de mensajería y documentos, por ejemplo, además de la demora para la revisión y archivo de los mismos”, enfatizó Rosileni. Ella relató que, además de la agilidad en el flujo de documentos, SLC Máquinas también logró reducir los costos relacionados con la impresión de estos documentos y el transporte de mensajería entre las filiales. Actualmente, SLC cuenta con más de 1,100 empleados distribuidos en sus 30 filiales repartidas por todo Río Grande do Sul. Empresa ya identifica aumento de productividad Rosileni comentó además que la empresa ya ha observado una mejora significativa en su productividad desde la implementación de la solución. “Sin duda, tras la implementación del GREENDOCS logramos una gestión de archivos mucho más ágil y rápida”, destacó la gerente. Según Rosileni, SLC también puede identificar otros beneficios en sus rutinas administrativas, entre ellos la facilidad de acceso a los documentos y la centralización del almacenamiento de archivos. En relación a este último, según la gerente, es uno de los beneficios más importantes de la herramienta, considerando que el departamento de administración y personal no está todo en el mismo espacio físico. Además de garantizar mayor seguridad, control y gobernanza a los procesos organizacionales, otro beneficio se refiere a la reducción de costos en impresión de papel. Esto se debe a que el uso del GREENDOCS reduce gastos en impresión, descarte y otros insumos, lo que fortalece la relación de cuidado y respeto al medio ambiente. Empresa ya identifica aumento de productividad Rosileni comentó además que la empresa ya ha observado una mejora significativa en su productividad desde la implementación de la solución. “Sin duda, después de implementar GREENDOCS logramos una gestión de archivos mucho más ágil y rápida”, destacó la gerente. Según Rosileni, SLC también puede identificar otros beneficios en sus rutinas administrativas, entre ellos la facilidad de acceso a los documentos y la centralización del almacenamiento de archivos. En relación a este último, según la gerente, es uno de los beneficios más importantes de la herramienta, considerando que el departamento de administración y personal no está todo en el mismo espacio físico. Además de garantizar mayor seguridad, control y gobernanza a los procesos organizacionales, otro beneficio se refiere a la reducción de costos en impresión de papel. Esto se debe a que el uso de GREENDOCS reduce gastos en impresión, descarte y otros insumos, fortaleciendo la relación de cuidado y respeto al medio ambiente. ¿Cuáles son las ventajas diferenciales de nuestra aplicación para RRHH? La aplicación de W3K enfocada en el área de RRHH tiene como objetivo simplificar la gestión documental. La solución realiza el almacenamiento y la organización de estos volúmenes, agilizando el acceso a documentos relacionados con los empleados de la organización, incluyendo contratos de trabajo, evaluaciones de desempeño, registros de capacitación, entre otros. En cuanto a los procesos específicos de RRHH, la solución de W3K también desempeña un papel importante. A través de la plataforma es posible automatizar tareas como admisiones, despidos, solicitudes de beneficios y evaluaciones de desempeño. Con flujos de trabajo personalizables y recursos de notificación, es posible optimizar procesos, reducir errores y mejorar la eficiencia de este sector fundamental para el buen desempeño de cualquier organización. La solución de Recursos Humanos de W3K se adapta perfectamente a los procesos y demandas actuales de la empresa, ofreciendo una solución centralizada para el flujo existente, con enfoque en la seguridad y trazabilidad en el almacenamiento de los datos. Para conocer casos de otras organizaciones que ya implementaron la plataforma, haga clic aquí. Entonces: ¿quiere usted, al igual que SLC Máquinas, garantizar mayor agilidad y seguridad para los proyectos y procesos de su organización? Conozca más sobre esta — y otras soluciones basadas en gobernanza de datos de W3K — haciendo clic aquí. Para mantenerse actualizado sobre tecnología, innovación y gestión de datos, siga nuestro perfil en las redes sociales en @w3k.

Cases Español, Español

RCS logra eliminar cuatro toneladas de papel con la solución de W3K

“Con el uso de KeyDrive, eliminamos más de cuatro toneladas de documentos”. Así lo afirma Cristiano dos Santos, responsable del proyecto de migración de archivo físico al entorno digital del Grupo RCS Tecnología — una empresa de ingeniería referente en la prestación de servicios técnicos en instalaciones de alta complejidad con operaciones continuas. RCS utiliza el software KeyDrive de W3K para optimizar sus rutinas administrativas. Para conocer más sobre esta alianza exitosa, accede al contenido completo en nuestro blog. Nuestro CEO, Daniel Klafke, y el Gerente de Desarrollo de Negocios, Antonio Haack, visitaron recientemente la sede de la empresa en Brasilia y acompañaron la divulgación de los primeros resultados tras la activación del software. Además del responsable del proyecto, por parte de RCS participaron en la reunión los coordinadores financiero y de TI, Fanny Bastos y Rodrigo Fernandes, respectivamente; la analista de admisiones Jaqueline Camilo, la asistente de Recursos Humanos Brenda Beatriz, y la pedagoga Ana Bras. En la ocasión, Cristiano Santos recordó que la empresa buscaba desde 2021 una plataforma enfocada en la automatización de procesos que también realizara el servicio de digitalización de documentos. Comentó que durante la pandemia, debido a las medidas restrictivas de circulación de personas, no era posible entregar los documentos de manera presencial. “Necesitábamos un sistema que garantizara la seguridad de nuestros documentos y, tras un análisis de mercado, entendimos que la solución de W3K era la más adecuada para las necesidades de la empresa”, observó. ¿Y qué beneficios ha identificado RCS después de contratar la plataforma? Según Santos, la empresa necesitaba controlar mejor la circulación de los documentos de los colaboradores de manera ágil y segura. Reveló que una de las principales preocupaciones era la posible pérdida de documentos en caso de una falla en el almacenamiento digital. “Con KeyDrive, tenemos la garantía de que la información no se perderá”, destacó. Antes de contratar la plataforma, la empresa gestionaba ese flujo en un drive compartido, que presentaba limitaciones de uso y baja seguridad en la transmisión de datos. Hoy en día, los recibos de sueldo, hojas de asistencia, comprobantes de vales de alimentación y transporte se envían directamente al colaborador vía KeyDrive, todo de forma ágil y segura. Esto es porque KeyDrive es Security Feed, un mecanismo importante para garantizar la seguridad cibernética, ya que ofrece un entorno más seguro para los usuarios y para el intercambio de datos. Segundo Cristiano, responsável pelo projeto, além da eliminação dos documentos físicos, a consulta aos processos ficou muito mais fácil e permite o rastreamento completo das atividades administrativas. “Durante a pandemia, enfrentávamos um problema de comunicação, mas com o KeyDrive criamos um ambiente compartilhado de dados, onde todos os setores têm acesso às informações, e todo o fluxo funciona de maneira alinhada e segura”, destacou ele. Cristiano também revelou que, após a digitalização, todo o papel que não é mais necessário é encaminhado para reciclagem, gerando uma renda extra para a empresa. O acervo digitalizado é destinado a empresas especializadas em reciclagem de papel. Os resultados têm sido tão positivos que a RCS já estuda ampliar a parceria com a W3K para uso da ferramenta em outras unidades. “Queremos agora expandir o uso da plataforma para outras unidades da RCS. Além dos benefícios da solução, o suporte da W3K é muito qualificado”, finalizou o responsável pela migração do acervo. KeyDrive organiza archivos de manera eficiente y segura KeyDrive tiene una interfaz sencilla, recursos avanzados de seguridad y una estructura ligera. Estas diferencias son muy relevantes para empresas que necesitan tecnología de punta para la gestión de información clave, pero no pueden perder tiempo con implementaciones complejas. Esto se debe a que KeyDrive no requiere configuraciones adicionales para comenzar a operar. Conozca aquí otros casos de empresas que ya utilizan KeyDrive en sus rutinas administrativas. Entonces: ¿al igual que el Grupo RCS, quiere garantizar mayor agilidad y seguridad para los proyectos y procesos de su organización? Haga clic aquí y conozca nuestro portafolio completo de soluciones empresariales. Desde hace 13 años llevamos la transformación digital y la gobernanza de la información al mercado corporativo. Para mantenerse actualizado sobre tecnología, innovación y gestión de datos, siga nuestro perfil en las redes sociales en @w3k.

Cases Español, Español

W3K está presente en las principales empresas de celulosa del país

Uno de los sectores de la economía brasileña que más ha registrado crecimiento en los últimos años es el de la celulosa. Debido a su buen desempeño en 2022, el país asumió el liderazgo global del sector, ocupando la posición de mayor productor y exportador de celulosa. Un segmento tan relevante para la economía brasileña necesita soluciones innovadoras para la gestión de sus procesos, y es en este punto donde W3K ha desempeñado un papel fundamental. Hablando en números, datos presentados al Ministerio de Agricultura en marzo por la Cámara Sectorial de Bosques Plantados indican que, solo en 2023, la cadena productiva brasileña exportó 18 millones de toneladas. En condición de productor, el país ocupa la segunda posición, solo por detrás de Estados Unidos. Y las proyecciones de crecimiento para los próximos años se mantienen altas, pudiendo llegar a un aumento del 25%. Para los especialistas del sector, la implementación de nuevas tecnologías en el segmento de la celulosa ha contribuido a este escenario de crecimiento, que debería sumar inversiones en el orden de R$ 105 mil millones hasta 2028. En este contexto, cabe señalar que las empresas responsables del 99% de estas inversiones en mejoras para el sector son nuestros clientes. W3K contribuye a la transformación digital del sector Nuestras soluciones contribuyen a la transformación digital de este segmento, que requiere soluciones ágiles y dinámicas para enfrentar los desafíos de la cadena productiva. Estamos presentes en las principales empresas brasileñas del segmento de papel y celulosa, que juntas representan el 45% de los ingresos anuales de R$ 250 mil millones del sector. Actuamos en la gestión de la cartera de proyectos de ingeniería en todas las fases del ciclo de vida de los activos industriales, contribuyendo a aumentar la productividad, la seguridad y la fiabilidad de estas organizaciones. En este contexto, podemos citar el Asset Life Cycle Management (ALM) de W3K. La solución tiene como objetivo impulsar la eficiencia y el rendimiento de la cadena de producción y operación de activos industriales para la industria de base. Actualmente, muchas empresas enfrentan problemas relacionados con la gestión de documentos y procesos. Factores como la baja automatización de las rutinas corporativas y los datos no estructurados se encuentran entre los principales motivos. El conjunto de recursos y servicios del ALM proporciona mayor productividad y fiabilidad en todas las fases del ciclo de vida de los activos, garantizando una mayor eficiencia y reducción de errores. Esto se debe a que el mismo software se utiliza en todas las fases del proyecto, desde el estudio hasta la operación, lo que permite además la estandarización de documentos y procesos, y la generación de datos de control. Esta información puede ser utilizada tanto para la toma de decisiones como para garantizar la precisión de los plazos, asegurar el presupuesto, cumplir con las normativas, facilitar una buena comunicación en los proyectos, evidenciar responsabilidades en reclamaciones, proveer transparencia y garantizar el cumplimiento normativo. Soluciones escalablaes para acelerar la transformación digital de las empresas Las soluciones de W3K llevan, de forma escalable, la gobernanza de la información al entorno corporativo e industrial. Nuestros softwares forman parte de la rutina de cientos de empresas, tanto en Brasil como en el extranjero, contribuyendo a la mejora continua de flujos y procesos. Para conocer casos de organizaciones que ya han adoptado nuestras soluciones, incluyendo empresas de celulosa y papel, haga clic aquí. Además de garantizar mayor seguridad, control y trazabilidad en los procesos organizacionales, las herramientas de W3K contribuyen a la sostenibilidad ambiental y están alineadas con las buenas prácticas de ESG (Environmental, Social and Governance). En el caso de la Gobernanza, por ejemplo, nuestras soluciones ayudan a reducir problemas como la Asimetría de la Información, situación caracterizada por la discrepancia de los datos recopilados entre las partes involucradas, lo que puede significar pérdidas financieras. Conozca un poco más sobre nuestras soluciones basadas en gobernanza de datos haciendo clic aquí. Para mantenerse al día sobre tecnología, innovación y gestión de datos, siga nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Rolar para cima