Author name: Melissa Correa

Cases Español, Español

La solución ECM/Archiving de W3K gestiona cerca de 3,5 millones de documentos de Marcopolo

Cerca de tres millones y medio de documentos: ese es el volumen del acervo documental migrado, digitalizado y gestionado por W3K Tecnología mediante el software GREENDOCS. La empresa, que el 6 de agosto cumple 76 años y es líder global en la fabricación de carrocerías de autobuses, utiliza la solución ECM/Archiving, que abarca la clasificación, digitalización, indexación y almacenamiento de documentos en un entorno digital. El proceso de digitalización del acervo de Marcopolo comenzó en 2022 e incluye todas las etapas del flujo documental: desde la preparación y clasificación, hasta la digitalización, indexación, almacenamiento en la nube y archivo físico, promoviendo gobernanza y agilidad en el acceso a la información. En esta fase, W3K realizó la migración de documentos previamente digitalizados en la nube por otro proveedor hacia su software de gestión GREENDOCS. Uno de los principales desafíos del proyecto fue mejorar la calidad del servicio de digitalización, reemplazando al proveedor anterior por un modelo más eficiente y robusto. Tras finalizar la migración, W3K inició la capacitación de usuarios, soporte técnico y servicios de mejora continua, con el objetivo de facilitar la gestión de documentos digitales y agilizar la consulta del acervo físico de Marcopolo. Los resultados fueron tan positivos que, al año siguiente, W3K comenzó también a digitalizar nuevos documentos del expediente de colaboradores de Marcopolo, incluyendo registros de admisión, despidos y exámenes de salud ocupacional (ASO). Este proceso se inició en la sede de W3K en São Leopoldo (RS), donde la empresa recibe los documentos físicos enviados por Marcopolo y realiza toda la operación: logística inversa, preparación, limpieza, clasificación, digitalización, indexación y devolución de los archivos digitalizados mediante GREENDOCS. W3K cuenta con BPO dentro de la empresa En 2024, con el objetivo de agilizar aún más el proceso, W3K asignó un BPO (Business Process Outsourcing) dentro de las instalaciones de Marcopolo en Caxias do Sul (RS). La presencia de este profesional especializado en la organización ofrece agilidad operativa, conocimiento técnico continuo y mayor control sobre el acervo documental. Centrado en la excelencia y estandarización de los procesos, participa en frentes estratégicos de la gestión documental, asegurando conformidad con las mejores prácticas de archivo y digitalización. Sus actividades incluyen desde la preparación de documentos físicos (desmetalización y limpieza), clasificación según el plan de clasificación y tabla de retención, eliminación de documentos caducados, digitalización con tratamiento de imagen, digitación e indexación de metadatos en GREENDOCS, hasta el archivo físico adecuado. También se encarga del mantenimiento y actualización del acervo digital, registro y etiquetado de unidades de almacenamiento, atención a consultas de documentos físicos y actualización de registros de documentos de colaboradores activos, asegurando mayor control, organización y agilidad en la gestión documental. Actualmente, se digitalizan 50 mil documentos mensuales a través del BPO. Historia de Marcopolo Fundada el 6 de agosto de 1949 en Caxias do Sul (RS), Marcopolo comenzó con ocho socios y quince empleados, siendo una de las primeras industrias brasileñas en fabricar carrocerías de autobuses. Tras más de siete décadas, la empresa es hoy referente en soluciones de transporte colectivo en los cinco continentes, consolidándose por la tradición de calidad e innovación de sus productos. ¿Cómo funciona la solución ECM/Archiving? La solución ECM/Archiving de W3K ofrece un proceso completo y estructurado para digitalización y gestión de documentos, combinando las mejores prácticas archivísticas con tecnología avanzada. Transforma archivos físicos en acervos digitales organizados y accesibles mediante una plataforma en la nube robusta, segura y escalable, garantizando la gestión eficiente de grandes volúmenes documentales, preservación de la información, reducción de espacio físico y facilidad de acceso a los datos. Al entregar una solución que combina tecnología, metodología y personal capacitado, W3K impulsa la transformación digital en las empresas, yendo más allá de la digitalización. Esta combinación proporciona fluidez en los procesos, gobernanza de la información, trazabilidad, control, integración y conformidad con estándares de excelencia. Los clientes experimentan beneficios como ahorro de tiempo en búsqueda y validación de información, mayor auditabilidad, reducción de fallos de comunicación, rastreabilidad mejorada, seguridad de la información con control de accesos y agilidad en la validación y firma de documentos. ¿Desea, al igual que Marcopolo, garantizar mayor agilidad y seguridad en el acervo documental de su organización? Conozca más sobre esta y otras soluciones basadas en gobernanza de datos de W3K haciendo clic aquí. Para ver casos de éxito de otras organizaciones que implementaron la solución, visite nuestro blog. Para mantenerse actualizado sobre tecnología, innovación y gestión de datos, siga nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Cases Español, Español

El CEO de W3K se reunió con la directora regional del PMI América Latina

El CEO de W3K, Daniel Klafke, recibió la visita de la directora regional para América Latina del Project Management Institute (PMI), Caroline Latorre. En la agenda de la reunión, realizada en la sede de W3K en Tecnosinos, se abordó el fortalecimiento de la alianza entre ambas organizaciones. En la ocasión, Caroline habló sobre algunos proyectos que han sido desarrollados por el PMI, una entidad de alcance global sin fines de lucro, considerada la mayor asociación mundial en el área de gestión de proyectos. Fundada en 1969 en Estados Unidos, la organización apoya y capacita a profesionales del sector. El PMI trabaja en el desarrollo y la difusión de estándares, mejores prácticas y certificaciones reconocidas internacionalmente, ayudando a profesionales y empresas a optimizar la ejecución de proyectos y alcanzar sus objetivos de negocio. En septiembre del año pasado, además de ser patrocinadora, la empresa también condujo un panel sobre gestión de documentos durante el PMIRS Summit 2024, realizado en el Instituto Caldeira. Promovido por la sección de Rio Grande del Sur de la organización, el PMIRS Summit tuvo como objetivo fomentar la conexión e intercambio de conocimientos sobre las mejores prácticas en gestión de proyectos, administración y liderazgo. Ya en abril de este año, W3K participó en el 20.º Congreso Brasileño de Gestión, Proyectos y Liderazgo (CBGPL), una iniciativa de integración de los capítulos (IN) del PMI en Brasil, realizado en Fortaleza (CE). La relación con el PMI refuerza aún más el posicionamiento de W3K en lo que respecta a Gestión de Proyectos e Innovación. Esto se debe a que la empresa mantiene un roadmap detallado del desarrollo de nuevas funcionalidades y mejoras de sus productos, lo que proporciona transparencia y previsibilidad a sus clientes. “La alianza con el PMI refuerza nuestro compromiso con la excelencia en la gestión de proyectos. Las buenas prácticas promovidas por la institución ayudan a mejorar aún más la conducción de nuestros propios proyectos internos y los de nuestros clientes. Además, nuestras soluciones brindan soporte directo a los PMO que buscan mayor gobernanza, trazabilidad y eficiencia en la ejecución de sus iniciativas”, comentó el CEO de W3K, Daniel Klafke. Sobre el PMI El trabajo del PMI en el área de gestión de proyectos, programas y portafolios es reconocido mundialmente. La organización ya ha ayudado a más de 2,9 millones de profesionales a impulsar sus carreras, contando con casi un millón de miembros alrededor del mundo. A través de sus estándares y certificaciones internacionales, recursos y herramientas de investigación académica, publicaciones, cursos variados y oportunidades de networking, el Project Management Institute trabaja en el estudio, discusión y difusión de buenas prácticas sobre el tema.

Cases Español, Español

GREENDOCS optimiza la Gestión de Portafolio de Proyectos en Aura Minerals

W3K está llevando la transformación digital a cientos de organizaciones, tanto en Brasil como en el exterior. Somos especialistas en gobernanza de la información para el entorno corporativo, y nuestros softwares tienen como objetivo optimizar los procesos, garantizando mayor trazabilidad y seguridad en el entorno de datos compartidos. Este es el caso de Aura Minerals, minera canadiense centrada en la exploración, desarrollo y operación de proyectos de oro, cobre y otros metales en las Américas. La empresa utiliza nuestro software GREENDOCS para controlar múltiples proyectos y asegurar que las entregas se realicen dentro del plazo. El software es un gestor de documentos y procesos, totalmente adaptable al modelo de negocio de las empresas. Actualmente, el software opera en las siguientes plantas de la empresa: Apoena (MT), Almas (TO), Borborema (RN) y Era Dorada (Guatemala). El supervisor de documentos de proyectos de Aura Minerals, Rogério Moreira, comentó que la empresa implementó la solución de W3K en 2020, justo al inicio de la pandemia de Covid-19. Durante ese período de confinamiento y adopción del home office, el volumen de documentos aumentó considerablemente, y la empresa sintió la necesidad de contar con una herramienta para el control de documentos. Hasta entonces, todo el almacenamiento se realizaba en una plataforma electrónica, la cual ya no atendía el flujo y las especificidades técnicas generadas por los documentos de ingeniería. Incluso la tramitación de análisis, comentarios, verificación y aprobación de la documentación técnica de proyectos se realizaba por correo electrónico. En este contexto, la empresa comenzó a definir el mapeo de procesos para poder adoptar una plataforma electrónica de gestión documental. “El primer paso fue mapear un entorno de trabajo donde pudiéramos crear un workflow para la aprobación de diseños de proyectos”, recordó Rogério. Tras este proceso, Aura Minerals adoptó GREENDOCS, y a partir de entonces toda la documentación técnica de ingeniería fue centralizada. Esto se debe a que el software reúne y organiza estos datos, permitiendo consultas, actualizaciones y asegurando la integridad de la información almacenada en la nube entre las diferentes partes involucradas en un mismo proyecto. Centralización de documentos facilita el trabajo de los equipos remotos de la empresa El supervisor de documentos de proyectos comentó que la empresa cuenta con equipos remotos en diversos puntos del país, y GREENDOCS permite que todos los profesionales trabajen de manera integrada y colaborativa en el proceso de análisis y validación de documentos técnicos. Otro punto destacado por Rogério es la relación con los proveedores, que con GREENDOCS pasó a ser estandarizada. La empresa entrega al proveedor un modus operandi, una guía, que sirve de base para que los documentos sean emitidos y sometidos al análisis del equipo. Además, a través de GREENDOCS se realiza la certificación de la documentación técnica del proveedor. “Centralizar la documentación en la plataforma facilita el trabajo de todos. Cuando hacemos la liberación, los documentos se envían a los responsables, quienes pueden asignar al equipo multidisciplinario la posibilidad de añadir comentarios adicionales a los documentos, que luego se remiten al proveedor para su cumplimiento”, enfatizó Rogério. Otra funcionalidad muy valorada por el equipo de proyectos es la herramienta de Business Intelligence (BI), que permite el análisis y transformación de datos para que las empresas tomen decisiones más efectivas. Con el BI, el equipo puede extraer de manera simplificada los informes de avance del proyecto. “Con el BI tenemos acceso fácil a todos los datos del proyecto y podemos verificar si existe algún factor que pueda impactar en el cronograma de la obra”, observó Rogério. Finalmente, comentó que con el uso de GREENDOCS hubo un aumento significativo en la productividad del equipo y una reducción de los procesos realizados anteriormente. GREENDOCS forma parte de la solución ALM de W3K GREENDOCS forma parte de la solución Asset Life Cycle Management (ALM) de W3K, utilizada para gestionar la información del ciclo de producción, ingeniería y operación de activos industriales, ideal para la industria de base. Su objetivo es impulsar la eficiencia y el desempeño de la información del ciclo de producción, operación de activos y gestión de proyectos. Su conjunto de recursos proporciona mayor productividad y confiabilidad en todas las fases del ciclo de vida de los activos, ofreciendo beneficios específicos para cada etapa del proyecto. Este diferencial permite la gestión de procesos para EDMS, RDO, Gestión de Contratos, Compras Técnicas, Databook Electrónico y check-list de comisionamiento, asegurando también la colaboración y comunicación estandarizada entre proveedores y clientes. La solución posibilita la personalización de herramientas alineadas a los procesos exclusivos de cada área de negocio. Entre los principales beneficios se encuentran su flexibilidad y adaptabilidad para atender las necesidades específicas de la gestión organizacional. W3K es referente en soluciones para Gestión Electrónica de Documentos (GED), Gobernanza de Datos y Automatización de Procesos (BPMS), ofreciendo tecnología especializada para transformar la gestión documental y garantizar eficiencia operativa, seguridad de la información y cumplimiento normativo en las organizaciones. Entonces: ¿al igual que Aura Minerals, quiere garantizar mayor agilidad y seguridad para los proyectos y procesos de su organización? Haga clic aquí y descubra cómo nuestras soluciones pueden ayudar a su organización a evolucionar en la gestión de documentos, procesos y datos, con tecnología e innovación. Para mantenerse siempre actualizado sobre las mejores prácticas en gobernanza de la información, transformación digital y gestión escalable, siga nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Cases Español, Español

Descubra cómo elegir las mejores soluciones de gestión de la información para su empresa

La innovación está presente en el mundo de los negocios. Independientemente de su modelo de negocio, para mantenerse al día en este escenario de constante transformación, las empresas necesitan soluciones que aumenten su competitividad y aceleren sus resultados. Y es en este punto donde las herramientas de gestión de la información adquieren un papel destacado, ya que permiten optimizar procesos e identificar oportunidades y posibles brechas en la gestión empresarial. Estas herramientas desempeñan una función muy importante dentro de las organizaciones, desde la planificación estratégica hasta la ejecución de tareas operativas del día a día. Son responsables de recopilar, almacenar, recuperar y distribuir datos e información relevante dentro de la empresa. Esto incluye desde sistemas de gestión de documentos electrónicos hasta herramientas de análisis de datos y plataformas de colaboración. Además de optimizar las rutinas administrativas y potenciar la transformación digital, estas soluciones también contribuyen a la estrategia de negocio de una organización, sirviendo de base para una toma de decisiones gerencial más estratégica y eficiente. En este sentido, la gestión de la información permite que los datos recopilados durante los procesos gerenciales se utilicen para la definición de la estrategia de negocio (cultura data-driven). Una empresa en la que esta cultura orientadora de negocios está presente puede aumentar su desempeño y competitividad en el mercado. Un estudio de McKinsey & Company indica que las empresas orientadas por datos tienen hasta 23 veces más probabilidades de adquirir clientes, 6 veces más de retenerlos y 19 veces más de ser rentables. Esto se debe a que los datos recopilados, especialmente aquellos no estructurados, una vez analizados y procesados, deben servir como base para la definición de nuevas acciones, lo que incluye prospección, desarrollo de productos, relación con el cliente, entre otros factores fundamentales para el negocio. Ante este escenario, al momento de elegir las mejores soluciones para la gestión de su empresa, es necesario tener en cuenta algunos aspectos, especialmente en lo que respecta a las funcionalidades que ofrecen estas plataformas. Antes de optar por estos softwares, se debe evaluar si cumplen con las necesidades específicas de su negocio. Además, aspectos como la facilidad de implementación y la usabilidad también deben ser considerados, sin olvidar la escalabilidad y la seguridad. En este contexto, las soluciones de W3K llevan la gobernanza de la información de manera ágil y segura al entorno corporativo, garantizando que los datos recopilados durante los procesos se utilicen de forma precisa y proporcionando soporte a la toma de decisiones gerenciales. Nuestros softwares cubren vacíos donde los ERP comunes no tienen la flexibilidad necesaria para operar, especialmente en entornos desafiantes y con un flujo intenso de información. A través de su experiencia y capital intelectual, W3K valora la creación de soluciones tecnológicas e innovaciones propias, garantizando flexibilidad y un enfoque totalmente personalizado de sus productos. ¡Solución centralizada para la gestión de documentos — conozca GREENDOCS! Este es el caso de GREENDOCS, un gestor de documentos y procesos totalmente adaptable al modelo de negocio de las organizaciones, que brinda soporte para modelado, virtualización y automatización. Ofrece una solución centralizada para el flujo existente en la empresa, permitiendo la medición y el sostenimiento eficaz del desempeño de los procesos de negocio. Entre las principales ventajas de GREENDOCS podemos mencionar: flexibilidad de personalización, ECM y BPM integrados, sistema en la nube, escalabilidad, facilidad en las integraciones, solución completa (tecnología propia, servicios y suscripciones), atención humanizada, servicio de mejora continua y firma digital. Sobre este último punto, la firma en línea elimina el uso de papel y tiene validez jurídica. Este mecanismo permite que las partes firmen documentos directamente en la plataforma, con seguimiento en tiempo real de todas las etapas y agentes relacionados con el contrato, lo que proporciona mayor seguridad y fiabilidad al proceso. El software también complementa las herramientas de gestión ya existentes, como CRM y sistemas de planificación y gestión de activos, por ejemplo, SAP PM. Conozca aquí casos de organizaciones, tanto en Brasil como en el extranjero, que utilizan GREENDOCS en su rutina de trabajo. Los recursos de low-code garantizan mayor agilidad a los procesos Nuestras soluciones ofrecen flexibilidad y adaptabilidad para atender las necesidades específicas de gestión de cada organización o área de negocio, permitiendo la personalización de soluciones alineadas con los procesos. Además, nuestros softwares incluyen recursos de low-code, proporcionando mayor agilidad a los analistas de negocio para que puedan crear y personalizar aplicaciones con menos codificación manual. Este aspecto se traduce en aceleración del desarrollo y reducción de costos. Haga clic aquí y descubra cómo nuestras soluciones pueden ayudar a su organización a avanzar en la gestión de documentos, procesos y datos, con tecnología e innovación. En cuanto a la seguridad, nuestras soluciones cuentan con medidas que aumentan la protección de datos sensibles, contribuyendo a prevenir violaciones y posibles fugas de información. Para mantenerse siempre actualizado sobre las mejores prácticas de gobernanza de la información, transformación digital y gestión escalable, siga nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Cases Español, Español

Desarrollar software internamente puede generar riesgos y aumentar los costos para la empresa

Muchas empresas han debatido cuál es la mejor alternativa para garantizar el sostenimiento del negocio: desarrollar software internamente o implementar una solución ya disponible en el mercado. Una de las principales razones para optar por el desarrollo “in-house” de un software es el control total del proceso, que impide la intervención de externos. Por otro lado, adoptar una solución escalable y flexible al modelo de negocio de la empresa cuesta menos y garantiza mayor flexibilidad y seguridad en los procesos. Sin embargo, para las empresas que consideran el desarrollo interno como la mejor opción, es importante tener claridad de que, además de ser una tarea muy compleja, desarrollar un software “in-house” puede generar un aumento de costos e impactar en la seguridad de la información. Además del elevado costo, el desarrollo interno generalmente requiere plazos más largos hasta que la solución esté operativa, lo que puede retrasar la transformación digital de la empresa. Otro aspecto se relaciona con la asignación del equipo. Al designar profesionales internos para desarrollar soluciones para sus procesos de negocio, los gestores terminan utilizando horas de la plantilla que deberían enfocarse en el core de la organización. Otro factor relevante es la falta de know-how técnico dentro de la organización, lo que puede conducir a la creación de sistemas con fallas o que no cumplen con los requisitos de escalabilidad y seguridad. Como mencionamos en otro artículo, implementar una solución especializada (software factory) también puede afectar la ciberseguridad de una organización. Esto se debe a que la gestión de TI podría perder el control sobre las numerosas soluciones departamentales distribuidas en la organización, dado que podría ser necesario adoptar distintas soluciones para cada uno de sus procesos clave. Según especialistas en ciberseguridad, en los próximos tres años, los perjuicios causados por ataques cibernéticos podrían superar los R$ 2,2 billones en Brasil. Además de las pérdidas financieras, otra preocupación de las empresas es el daño a la imagen de su marca debido a los ciberataques, lo que afecta directamente la relación con los clientes. Más allá del aspecto de seguridad, otro punto importante son los costos, ya que este tipo de solución, enfocada normalmente en un único proceso, requiere integración y actualización periódica de software. Por ello, al buscar una solución para su negocio, analice y considere todos estos puntos. Mayor control y fluidez en procesos intensivos de información y seguridad Por otro lado, nuestros softwares ofrecen mayor fluidez y control en procesos con gran volumen de información y seguridad en el entorno compartido de datos. Nuestras soluciones incluyen recursos de low-code, proporcionando mayor agilidad a los analistas de negocio para crear y personalizar aplicaciones con menos codificación manual. Esta ventaja se traduce en aceleración del desarrollo, reducción de costos y facilita eventuales cambios en los procesos. En lo que respecta a la medición y sostenimiento eficaz del desempeño de los procesos de negocio, las funcionalidades de GREENDOCS garantizan que se alcancen metas y objetivos. También asegura el cumplimiento de normativas y regulaciones específicas del mercado, diferenciándose por reducir riesgos legales y operativos. Otro aspecto importante es la implementación de la plataforma. Su recurso de servicios profesionales de implementación actúa en la modelación y ejecución de manera eficiente, garantizando una transición eficaz y sin impactos negativos en las operaciones de los clientes. Cuando es necesario, GREENDOCS también realiza la migración automatizada de datos heredados. ¿Por qué su empresa debería contratar las soluciones de W3K? Al adoptar soluciones consolidadas como GREENDOCS, su empresa contará con actualizaciones frecuentes e innovaciones tecnológicas que acompañan los cambios del mercado y regulatorios, algo difícil de mantener con una solución interna. Nuestras soluciones están presentes en decenas de empresas, tanto en Brasil como en el extranjero, ayudándolas a desarrollarse frente a las demandas del mundo corporativo de manera escalable, mejorando la gestión y eficiencia operativa. Esta transformación genera menores costos en los procesos organizacionales, además de contribuir a una mayor trazabilidad y seguridad — haga clic aquí y conozca nuestros casos de éxito. Los softwares de W3K ofrecen flexibilidad y adaptabilidad para atender las necesidades específicas de gestión de cada organización o área de negocio, permitiendo la personalización de soluciones alineadas con los procesos. Nuestro sector de Tech Services reconoce las particularidades de cada proyecto y busca superar las expectativas de los clientes, ofreciendo atención y experiencia diferenciadas. Haga clic aquí y descubra cómo nuestras soluciones pueden ayudar a su organización a evolucionar en la gestión de documentos, procesos y datos, con tecnología e innovación. Para mantenerse siempre actualizado sobre las mejores prácticas de gobernanza de la información, transformación digital y gestión escalable, siga nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Cases Español, Español

Las soluciones de W3K contribuyen a reducir los riesgos cibernéticos en el sector de la minería

Uno de los segmentos que más avances ha registrado en el campo de la tecnología en los últimos años es el de la minería. Influenciada por el avance de la Industria 4.0 a nivel global, la cadena productiva del sector mineral está cada vez más inmersa en procesos digitales, lo que le garantiza mayor eficiencia, sostenibilidad y seguridad operativa. Sin embargo, esta optimización de procesos también abre la puerta a riesgos de ciberseguridad, por lo que las empresas del sector necesitan cada vez más soluciones confiables para su gestión. A nivel global, el sector es el segundo más afectado, solo detrás del sector energético, según el estudio The Global State of CPS Security 2024: Business Impact of Disruptions, que analizó las pérdidas financieras del segmento alrededor del mundo. La investigación, que entrevistó a más de 1.100 profesionales de ciberseguridad en diversos países, indicó que más del 30 % de las empresas del sector minero registraron pérdidas iguales o superiores a 1 millón de dólares debido a ataques de hackers. Debido a sus grandes dimensiones, los proyectos mineros involucran un alto volumen de documentos y procesos, lo que exige el uso de una plataforma rápida e innovadora para la gestión empresarial. Esta plataforma también debe ofrecer agilidad y seguridad, como forma de evitar riesgos operativos. En este contexto, las soluciones de W3K contribuyen a reducir los ataques cibernéticos en el sector minero, previniendo fugas de datos y accesos no autorizados, y brindando apoyo en la implementación de políticas de seguridad. Nuestro software GREENDOCS es un gestor de documentos y procesos totalmente adaptable al modelo de negocio de las empresas. Brinda soporte para modelado, virtualización y automatización de procesos, un diferencial que permite mayor trazabilidad y seguridad en el almacenamiento de datos. Soluciones efectivas para cada etapa del proceso minero GREENDOCS ofrece soporte completo a todas las etapas del proceso minero, desde la prospección geológica, investigación mineral, planificación e implementación de la mina, pasando por la extracción, procesamiento, transporte y comercialización, hasta el cierre y la rehabilitación ambiental. En cada fase, el software garantiza la gestión eficiente de documentos, con control de versiones e historial de mapas, informes y documentos técnicos. También automatiza procesos mediante flujos de trabajo para la aprobación de documentos, organizando la documentación regulatoria y gestionando plazos y notificaciones legales. GREENDOCS asegura el cumplimiento y la trazabilidad, ofreciendo control riguroso de licencias, condicionantes y obligaciones ambientales, con alertas de vencimiento, registro histórico de planes de extracción y almacenamiento seguro de informes periódicos. Puede integrarse con sistemas de geoprocesamiento (GIS) y otras herramientas de operación, mantenimiento, contratos, facturación y logística, facilitando la búsqueda y versionamiento de documentos y políticas. Además, respalda el cumplimiento de requisitos regulatorios, ambientales y de exportación, promoviendo mayor transparencia en auditorías y certificaciones. El software también fortalece la seguridad operativa y la gestión de riesgos, centralizando planes de emergencia, informes técnicos e inspecciones, siempre en conformidad con las normas de la Agencia Nacional de Minería (ANM) y estándares internacionales. Por último, GREENDOCS impulsa la transformación digital de las operaciones mineras al unificar ingeniería, legal, operaciones y cadena de suministro en una única plataforma. Mayor agilidad en la gestión de documentos de ingeniería y calidad Nuestras soluciones garantizan mayor agilidad en los procesos de gestión de documentos y calidad. Este es el caso del Proyecto Pallancata, en Perú, operado por Hochschild Mining, empresa líder en minería de plata y oro con operaciones en Perú, Argentina y Brasil. La compañía utiliza GREENDOCS para gestionar documentos en las áreas de Ingeniería y Licencias Ambientales, garantizando mayor trazabilidad y seguridad de los procesos. Este control asegura mayor eficiencia del proyecto, ayudando al equipo a mitigar riesgos como retrasos o pérdidas derivados de información inconsistente, y permitiendo a los usuarios registrar, almacenar y gestionar la información del proyecto de manera eficiente. Para conocer más sobre esta exitosa colaboración, acceda al caso completo aquí. GREENDOCS es una plataforma integrada que ofrece beneficios específicos para cada etapa del proyecto, permitiendo la gestión de procesos para EDMS, RDO, Gestión de Calidad, Gestión de Cartera de Proyectos, entre otros. Este mecanismo garantiza colaboración y comunicación estandarizada entre proveedores y clientes, de manera flexible y adaptable a las necesidades específicas de la gestión organizacional. Gobernanza de la información para el mercado corporativo Durante más de 14 años, las soluciones de W3K han llevado, de manera escalable, la gobernanza de la información al entorno corporativo. Nuestros softwares forman parte de la rutina de cientos de empresas de diversos sectores, tanto en Brasil como en el extranjero, contribuyendo a la mejora continua de flujos y procesos. Para conocer casos de organizaciones que ya han adoptado nuestras soluciones, haga clic aquí. Además de garantizar mayor seguridad, control y trazabilidad en los procesos organizativos, las herramientas de W3K también contribuyen a la sostenibilidad ambiental y están alineadas con las buenas prácticas de ESG (Environmental, Social and Governance). Esto se debe a que el uso de GREENDOCS reduce gastos en impresión y otros insumos, fortaleciendo la relación de cuidado y respeto al medio ambiente. Conozca más sobre nuestras soluciones basadas en gobernanza de datos haciendo clic aquí. Para mantenerse actualizado sobre tecnología, innovación y gestión de datos, siga nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Cases Español, Español, Sem categoria

¿GREENDOCS o una software factory? Descubra qué opción tiene más sentido para su empresa

Las soluciones de W3K impulsan la transformación digital en las empresas. Nuestros softwares ofrecen mayor fluidez y control en procesos con gran volumen de información y seguridad en entornos compartidos de datos. Este es el caso de GREENDOCS, un gestor de documentos y procesos totalmente adaptable al modelo de negocio de las empresas, que proporciona una solución centralizada para el flujo existente en la organización. En este contexto, queremos ayudarle a comprender qué opción tiene más sentido para su empresa: contratar GREENDOCS o una software factory. Un aspecto muy relevante de nuestro software está relacionado con la medición y sostenimiento eficaz del desempeño de los procesos de negocio. Este factor garantiza que se alcancen metas y objetivos, y asegura el cumplimiento de normativas y regulaciones específicas de cada sector, lo que contribuye a reducir riesgos legales y operativos. En cuanto a la relación con el cliente, el proceso de soporte de W3K garantiza que nuestras tecnologías y servicios funcionen de manera estable y segura, con asistencia técnica rápida y precisa siempre que sea necesario. Otro punto importante del GREENDOCS se refiere a su implementación. Los servicios profesionales de implementación actúan en la modelación y ejecución de forma eficiente, garantizando una transición sin impactos negativos en las operaciones de los clientes. Cuando es necesario, GREENDOCS también realiza la migración automatizada de datos heredados. El software automatiza flujos de trabajo, generando mayor eficiencia operativa y permitiendo la toma de decisiones basada en datos (data-driven). GREENDOCS ofrece soluciones completas para la gestión de documentos y automatización de procesos en todas las áreas de la empresa, con funcionalidades específicas para cada departamento, lo que centraliza toda la información en un único software. Sin embargo, al optar por la implementación de una herramienta especializada (software factory), la empresa podría tener que adoptar múltiples softwares para cada uno de sus procesos clave, ya que este tipo de herramienta suele enfocarse en un solo proceso. Esto también puede generar altos costos de integración y actualizaciones periódicas. Esta decisión puede afectar la ciberseguridad de la organización, dado que la gestión de TI podría perder control sobre las numerosas soluciones departamentales distribuidas. Según especialistas en ciberseguridad, en los próximos tres años, las pérdidas por ataques cibernéticos podrían superar los R$ 2,2 billones en Brasil. Recursos low-code para mayor agilidad Nuestras soluciones incluyen recursos de low-code, que permiten a los analistas de negocio crear y personalizar aplicaciones con menor codificación manual, utilizando principalmente interfaces gráficas para acelerar el desarrollo. Este enfoque agiliza la creación de aplicaciones empresariales y sistemas de software, reduciendo la complejidad del código tradicional. Esto se traduce en aceleración del desarrollo, reducción de costos y facilita cambios futuros en los procesos. Para mejorar la experiencia del usuario, GREENDOCS desarrolló recientemente una nueva interfaz: más clara, objetiva y armoniosa, que proporciona una experiencia más intuitiva. Además, permite visualización nativa de múltiples formatos, incluido Office, y soporte para archivos en 3D. El proceso de mejora continua es otro recurso clave, ya que ayuda a identificar oportunidades de optimización en los procesos de nuestros clientes, priorizando mejores resultados y garantizando una experiencia superior. Antes de presentar la nueva interfaz a los clientes, el equipo interno de W3K ya la estaba utilizando, y algunos clientes también probaron las nuevas funcionalidades. ¿Por qué contratar W3K? Nuestras soluciones ofrecen flexibilidad y adaptabilidad para satisfacer las necesidades específicas de gestión de cada organización o área de negocio, permitiendo personalizar soluciones alineadas a los procesos. Nuestro departamento de Tech Services reconoce las particularidades de cada proyecto y busca superar las expectativas del cliente, ofreciendo atención y experiencia diferenciadas. ¿Desea garantizar mayor seguridad y rapidez en los procesos de su organización? Haga clic aquí y reciba atención personalizada de nuestro equipo. Para mantenerse actualizado sobre gobernanza de la información, tecnología, innovación y gestión de datos, siga nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Cases Español, Español

Sebigas Cótica utiliza la solución ALM de W3K para la gestión de documentos de ingeniería

W3K está llevando la transformación digital a cientos de organizaciones, tanto en Brasil como en el extranjero. Somos especialistas en gobernanza de la información para el entorno corporativo, y nuestros software tienen como objetivo la optimización de procesos, garantizando mayor rastreabilidad y seguridad en el entorno compartido de datos. Este es el caso de Sebigas Cótica, empresa especializada en negocios de biogás y biometano, que utiliza el software GREENDOCS para realizar el control y gestión de documentos técnicos de ingeniería. El gerente de proyectos de Sebigas Cótica, Anderson Ribeiro, comentó que la empresa posee tres tipos de flujo de documentos, incluyendo proyectos, proveedores y pareceres técnicos. En este contexto, destacó que las funcionalidades de GREENDOCS permiten que estos flujos sean más ágiles y seguros. A través de la aplicación de EDMS (Gestión Electrónica de Documentos de Ingeniería), el software realiza la gestión documental, proporcionando soporte para modelado, virtualización y automatización de procesos, complementando los sistemas de gestión ya existentes — en el caso de Sebigas Cótica, MS Project. Esta flexibilidad permite que la solución se adapte perfectamente a los procesos de la empresa. “Ya conocía otros gestores de documentos, pero desde que implantamos GREENDOCS hace un año y medio, noté su diferencia con respecto a otros sistemas. El software posee la flexibilidad que necesitamos para resolver algunos problemas de proceso”, señaló Ribeiro. En cuanto a los proyectos, destacó que con GREENDOCS cada responsable puede identificar sus pendientes, permitiendo que todos puedan acompañar las etapas y actividades del trabajo. “Los ejecutores reciben alertas por correo electrónico y el software nos presenta los mensajes que debemos verificar, todo de manera práctica y rápida. Es una herramienta muy fácil de usar, lo que facilita nuestra gestión”, observó Ribeiro. En lo que respecta a la tramitación de información con el cliente, comentó que cada uno posee un proyecto diferente, por lo que es necesario un registro con accesos personalizados. Reveló que el proceso anterior a GREENDOCS se realizaba manualmente por los equipos y era más lento debido a la necesidad de intercambio de correos electrónicos. “Antes de GREENDOCS teníamos que enviar al cliente un enlace en drive o los documentos adjuntos por correo electrónico. Él los abría, comentaba y devolvía, haciendo el proceso más lento, pues involucraba varias aprobaciones. Hoy subimos el documento directamente en la plataforma y lo enviamos al cliente, que puede revisar y aprobar directamente en GREENDOCS, lo que nos garantiza mayor transparencia, seguridad y rastreabilidad”, puntualizó el gerente de proyectos. La aplicación de EDMS forma parte de la solución Asset Life Cycle Management (ALM) de W3K, cuyo objetivo es impulsar la eficiencia y el desempeño de la información del ciclo de vida de activos industriales para la industria básica, apoyando tanto al Owner como a empresas que prestan servicios y suministran bienes de capital. El conjunto de recursos y servicios de ALM proporciona mayor productividad y confiabilidad en todas las fases del ciclo de vida de los activos. Este mecanismo garantiza la colaboración y la comunicación estandarizada entre proveedores y clientes. GREENDOCS permite que la empresa pueda enfocarse en acciones estratégicas Anderson Ribeiro también destacó que GREENDOCS permitió que la empresa tuviera mayor productividad en sus procesos organizacionales, haciendo que los profesionales del área de gestión documental puedan enfocarse en acciones más estratégicas. “Con GREENDOCS, logramos reasignar a nuestro equipo de documentación, antes dedicado a procesos manuales, aumentando la productividad y permitiendo que se concentren en el verdadero núcleo del negocio”, finalizó el gerente de proyectos de la empresa. Con sede en Porto Alegre, en Río Grande do Sul, Sebigas Cótica combinó su experiencia en el mercado de biometano con su conocimiento en ingeniería y agronegocios, tecnología con un respaldo internacional e innovación brasileña, para ofrecer soluciones adecuadas a las necesidades del sector. Su equipo posee profundo conocimiento y habilidades para desarrollar negocios sostenibles, tanto financieramente como con alta eficiencia para operaciones con diversas biomasas. La empresa, con más de 40 años de experiencia en el mercado de construcción industrial, ha llevado a cabo los principales proyectos de reducción de la huella de carbono de importantes empresas en Brasil y América Latina. Sebigas Cótica ofrece soluciones en las áreas Agroindustrial (para productores o industrias de la cadena del agronegocio que generan residuos o efluentes orgánicos); Sucroenergético, Aceite de Palma y Mandioca (solución específica para ingenios azucareros, procesadores de mandioca o productores de aceite de palma); y Fracción Orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (para municipios o empresas operadoras que buscan dar tratamiento adecuado a los residuos, destinando la fracción orgánica a la producción de energía y reduciendo la necesidad de rellenos sanitarios con foco en la producción de gas). La empresa avanza en una nueva tesis de transición energética Sebigas Cótica también avanza en una nueva tesis de transición energética mediante la asociación con la plataforma de biosoluciones Bioo y eB Capital, gestora de inversiones alternativas. Esta iniciativa, que contará con una inversión total de R$ 600 millones, consiste en el desarrollo de una plataforma de biosoluciones para la producción de biometano, dióxido de carbono y fertilizantes a partir de residuos agroindustriales. El biometano ya es una realidad en varios países alrededor del mundo. En la Unión Europea existen más de mil plantas en operación, y el sector ha crecido un 387% desde 2011. En Brasil, el sector ha crecido a una tasa anual del 20%, pero la capacidad actual representa solo el 3% del potencial brasileño. Además, solo el 16% del biogás producido proviene de residuos de la agroindustria, y el 22% del biogás se utiliza como biometano. Entonces: ¿así como Sebigas Cótica quiere garantizar mayor agilidad y seguridad para los proyectos y procesos de su organización? Conozca más sobre esta y otras soluciones basadas en gobernanza de datos de W3K haciendo clic aquí. Conozca casos de otras organizaciones que ya implementaron la solución accediendo a nuestro blog. Para mantenerse actualizado sobre tecnología, innovación y gestión de datos, siga nuestro perfil en las redes sociales en @w3k.

Español

W3K Tecnología ahora es miembro de SAP® PartnerEdge® Open Ecosystem

W3K Tecnología, empresa especializada en el desarrollo de soluciones de Gobernanza de la Información para el mercado corporativo, ahora es miembro de SAP® PartnerEdge® Open Ecosystem. El programa ayuda a las empresas a desarrollar competencias, ampliar su presencia en el mercado y aumentar su portafolio de soluciones. A través de esta conexión, los datos originados en los sistemas SAP, como órdenes de servicio, información de producción, control de calidad o datos maestros, pueden ser incorporados por nuestro software de gestión GREENDOCS para complementar procesos documentales y automatizar flujos de trabajo. En W3K siempre estamos en busca de alianzas estratégicas para cualificar aún más nuestras soluciones basadas en Gobernanza de la Información. Mantenemos una hoja de ruta detallada para el desarrollo de nuevas funcionalidades y mejoras de nuestros productos, lo que proporciona transparencia y previsibilidad a nuestros clientes. En este contexto, ahora también somos miembros de SAP PartnerEdge Open Ecosystem — un programa dirigido a empresas que desarrollan y construyen aplicaciones, software y soluciones integradas. Como miembros del programa, W3K cuenta con la autorización necesaria para explorar tecnologías de la plataforma SAP y desarrollar integraciones estratégicas. La especialización Build en SAP PartnerEdge Open Ecosystem permite que W3K desarrolle integraciones seguras y eficientes entre nuestro software GREENDOCS y los sistemas SAP utilizados por los clientes. Build ofrece herramientas low-code, pro-code y de IA generativa, además de modelos y soluciones predefinidas, dashboards de visibilidad de procesos, integración y autenticación seguras, entre otras funcionalidades. Proporciona soporte de integración y sus recursos incluyen licencias para desarrollo y prueba, guías de instalación y migración. De este modo, los datos generados y almacenados en nuestro software, que incluyen registros, planes de acción, aprobaciones, actas de reuniones, informes y demás documentos corporativos, pueden ser sincronizados con los módulos SAP — SAP S/4HANA, SAP PM, SAP Ariba, entre otros. En este contexto, la integración de GREENDOCS con SAP se convierte en un proceso ágil y estratégico. A través de esta conexión, permitimos que las empresas gestionen datos y procesos de forma eficiente y centralizada dentro de GREENDOCS, garantizando conformidad, seguridad y optimización de la gestión documental. Este intercambio contribuye a mejorar la trazabilidad y a fortalecer la toma de decisiones basada en datos actualizados y confiables — modelo data driven. Nuestra experiencia en integración nos permite utilizar las licencias de desarrollo on-premise y cloud de SAP para crear una solución robusta y alineada con las necesidades del mercado, reforzando el compromiso de W3K de ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y totalmente compatibles con los estándares SAP. GREENDOCS integra con otras herramientas de gestión GREENDOCS se adapta perfectamente a los procesos y demandas de la empresa, complementando las herramientas de gestión ya existentes en la organización. El software realiza la gestión de documentos y procesos, brindando soporte para la modelación, virtualización y automatización de los procesos. Una de las ventajas de utilizar el software es precisamente la posibilidad de integración con otras plataformas ya existentes, lo que incluye otros ERPs y CRM. De esta manera, no es necesario que la organización se deshaga de los softwares que ya utiliza actualmente en sus rutinas administrativas. La solución permite acceso rápido (y centralizado), control de vigencias, reglas de aprobación y permisos, así como la creación de flujos totalmente automatizados, haciendo el proceso más ágil y dinámico. GREENDOCS forma parte del Framework W3K para la transformación digital — un modelo de negocio que proporciona mayor fluidez y control en ambientes complejos de información. Si desea recibir una atención personalizada de nuestro equipo, haga clic aquí. El software puede adaptarse a diversos segmentos de negocio Fundada en 2011, W3K nació en el área de ingeniería. Nuestros primeros clientes fueron del sector industrial, para los cuales desarrollamos una aplicación específicamente diseñada para atender ese segmento. Por ser un software versátil y configurable, con diversas aplicaciones que ayudan a distintas áreas y equipos de la empresa, con el paso de los años ampliamos nuestro alcance de actuación y portafolio de soluciones, comenzando a operar también en otros mercados. Entre nuestros principales segmentos de actuación están: agroindustria, energía, fertilizantes, minería, petróleo y gas, petroquímica, plásticos, química, siderurgia, papel y celulosa, fabricantes de bienes de capital para la industria de base, servicios de salud, sector público, entre otros. Para mantenerse actualizado sobre tecnología, innovación y gestión de datos, siga nuestro perfil en redes sociales en @w3k.

Rolar para cima